El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha iniciado un proceso para transformar su modelo de contratación pública, mediante la implantación de un sistema dinámico de adquisición.
Implementado con la colaboración técnica de la Universidad de La Laguna, el mecanismo es pionero en Fuerteventura, pues como indicó el alcalde, por ahora únicamente se ha puesto en marcha en Tenerife, desde los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona.
El alcalde, David de Vera, explicó en su entrevista con Fuerteventura Digital que la decisión surge tras varios años de uso excesivao de los contratos menores, una figura prevista en la legislación pero que, según el primer edil de la capital majorera, "debe usarse exclusivamente para situaciones excepcionales, puntuales y debidamente justificadas".
En este sentido, adelantó, el nuevo sistema "permitirá que más del 90% de los contratos que hasta ahora eran menores, se gestionen mediante un proceso transparente y abierto a través de la plataforma pública de contratación", subrayó De Vera.
Los cambios afectarán principalmente a los contratos inferiores a 60.000 euros para servicios y suministros, y hasta 80.000 euros para contratos de obra. De Vera enfatiza que este modelo permitirá resolver adjudicaciones con mayor rapidez: "en tan solo diez días desde la solicitud de ofertas".

Durante la presentación de la iniciativa el pasado martes, 29 de abril, la concejala de Contratación, María Franco, expuso que el proceso constará de dos fases claramente diferenciadas: una inicial, de formación, destinada a empresas y autónomos interesados, y una segunda fase en la que se desarrollará la contratación específica y la adjudicación a través del sistema dinámico. "Se trata de un procedimiento público, abierto y transparente que facilitará una contratación más flexible y eficaz", explica Franco.
Javier Mendoza, representante de la Universidad de La Laguna, profundiz´po en los aspectos técnicos del sistema, señalando que es "un mecanismo de racionalización de la compra pública destinado a reducir significativamente la dependencia actual de los contratos menores". Mendoza añade que este procedimiento dará más oportunidades a las empresas locales, facilitando un acceso más equitativo y competitivo a contratos relevantes.
Todos los proveedores del ayuntamiento, en una misma lista
Uno de los cambios sustanciales introducidos es la creación de una bolsa abierta de licitadores que estará activa durante todo el año. A través de esta bolsa, todas las empresas adheridas recibirán simultáneamente las ofertas y, al mismo tiempo, tendrán acceso directo y automático a las actas de adjudicación. De este modo, se garantiza "transparencia total y absoluta trazabilidad desde la presentación hasta la adjudicación", recalca el alcalde.
El propio De Vera destaca que con esta medida se supera la falta de uniformidad que tradicionalmente ha caracterizado la contratación pública en la isla y en Canarias. Hasta ahora, los contratos menores eran gestionados sin un criterio común, recurriendo a prácticas muy diversas en cada administración local: "Ahora todo será público, abierto y con garantías de equidad para todos los licitadores que quieran contratar con Puerto del Rosario", asegura el edil.
Respecto a la polémica generada en anteriores legislaturas sobre la utilización masiva de contratos menores, De Vera responde que desde su llegada al cargo "se modificaron las instrucciones internas de contratación para limitar rigurosamente el uso de esta modalidad únicamente a situaciones excepcionales y justificadas". El Ayuntamiento ha reforzado además su departamento de contratación incorporando técnicos específicos para revertir "situaciones de precariedad administrativa que se arrastraban desde anteriores gobiernos".
En resumen, Puerto del Rosario pretende convertir este sistema dinámico en el procedimiento habitual para la contratación de servicios menores, impulsando un modelo más moderno, eficiente y transparente. El alcalde concluye con un mensaje contundente sobre la intención de la administración local: "Esto va mucho más allá de regular los contratos menores; realmente lo que buscamos es dotar de agilidad, fortaleza y máxima transparencia a todas nuestras licitaciones".