OPINIÓN

David de León defiende «el mejor catálogo de Patrimonio de Canarias»

Como hiciera recientemente su compañera de formación, Nuria Cabrera, en otro artículo de opinión, David de León sale al paso de las críticas al Catálogo Municipal Cultural y Patrimonial. Según el concejal de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, "poco contribuyen a un diálogo constructivo", y considera "imprescindible aclarar los hechos ante los intentos de sembrar dudas y desacreditar el proceso"

David de León durante la redacción del Catálogo de Patrimonio.
David de León durante la redacción del Catálogo de Patrimonio.

El concejal de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, David de León, ha querido salir al paso de las críticas al Catálogo Municipal Cultural y Patrimonial que desde el mes pasado se encuentra en fase de exposición pública, es decir, abierto a las alegacions de cualquier interesado.

Como hiciera recientemente su compañera de formación, la secretaria local de Asamblea Majorera - Coalición Canaria en Puerto del Rosario, Nuria Cabrera, en otro artículo titulado Puerto del Rosario no ha muerto: ha despertado, de León despliega sus argumentos para defender el procedimiento. 

De León considera que ciertas declaraciones "poco contribuyen a un diálogo constructivo", y considera "imprescindible aclarar los hechos ante los intentos de sembrar dudas y desacreditar un proceso que, desde su inicio, se ha caracterizado por el rigor, la legalidad y la participación ciudadana".

En este sentido, defendió el trabajo realizado por un equipo multidisciplinar, que en su opinióm, permitidrá dotar al municipio capitalino "del mejor catálogo de Canarias, el más completo y ambicioso que se ha elaborado hasta la fecha". 

A continuación, se reproduce al completo el artículo.


DAVID DE LEÓN 
Defender nuestro patrimonio es defender nuestra identidad 

David de León, concejal de Patrimonio Histórico en la capital.
David de León, concejal de Patrimonio Histórico en la capital en el estudio de Fuerteventura Digital.

En estos días hemos asistido, una vez más, a la estrategia de confundir y desinformar por parte de algunos concejales de la oposición en Puerto del Rosario. Bajo la excusa de debatir el Catálogo Municipal Cultural y Patrimonial, se han lanzado declaraciones que poco aportan a la construcción de un diálogo serio y honesto. Todo lo contrario: se busca sembrar dudas y desacreditar un proceso que ha sido, desde el principio, un ejemplo de rigor, legalidad y participación.

Como concejal de Patrimonio Histórico, me resulta imposible guardar silencio ante ataques que pretenden intoxicar a nuestros vecinos. El Catálogo de Protección que hemos impulsado no solo cumple con todos los requisitos legales, sino que marca un antes y un después en la protección de nuestro legado. Un equipo multidisciplinar, compuesto por más de 20 especialistas, ha trabajado con absoluta profesionalidad para dotar a Puerto del Rosario del mejor catálogo de Canarias, el más completo y ambicioso que se ha elaborado hasta la fecha. 

De proyecto olvidado a compromiso cumplido

Conviene recordar que este proyecto, de vital importancia para nuestro municipio, se abandonó en un cajón durante la pasada legislatura, a pesar de ser obligatorio según la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias. El plazo legal para adaptarlo venció en junio de 2022. Hoy, gracias al compromiso del grupo de gobierno, su aprobación inicial ya es una realidad, respaldada en pleno por nuestro equipo y por el voto favorable del concejal no adscrito, D. Javier Montserrat. Durante la exposición pública se habilitaron todos los canales posibles para escuchar a los vecinos y vecinas. Sin embargo, quienes se opusieron entonces —Avanza Fuerteventura, la mayoría del Partido Popular y parte del grupo mixto— ahora intentan justificar su negativa con argumentos que, cuando se contrastan, se caen por su propio peso. 

Verdades frente a la manipulación

Se ha dicho que existían informes técnicos y jurídicos desfavorables. Falso. Los informes solicitaban, como es habitual en procesos de esta envergadura, la corrección de errores formales, los cuales se subsanaron. El documento cuenta con todos los avales necesarios, incluido el informe favorable del secretario municipal. Si hubiera habido un solo informe desfavorable, ni siquiera habríamos llegado al debate plenario.

Otra falacia repetida hasta la saciedad es la supuesta falta de informe de sostenibilidad económica. Quien hace esta afirmación miente o desconoce la ley. El informe existe y se encuentra en la memoria del catálogo, disponible para toda la ciudadanía. Además, un catálogo patrimonial no es una actuación urbanística: su función es proteger, no construir. Pretender mezclar ambos conceptos es un intento burdo de confundir a nuestros vecinos.

También se cuestiona la legalidad del documento, olvidando —o queriendo ignorar— que el borrador de 2019 no se ajustaba a la ley, mientras que el actual sí lo hace, gracias a un trabajo serio y minucioso. Los errores formales son subsanables y en ningún caso invalidan el contenido del catálogo.

Participación real y transparencia

Se nos acusa de falta de transparencia y de no garantizar la participación. La realidad habla por sí sola: publicación oficial en el BOC y en prensa regional, oficina de atención personalizada, envío de más de mil notificaciones, reuniones colectivas y un mes entero de plazo para alegaciones. ¿Qué más puede pedir la oposición cuando se ha puesto todo de nuestra parte para garantizar la voz de la ciudadanía?

Proteger hoy para proteger siempre

Algunos auguran la quiebra del Ayuntamiento por las ayudas a la rehabilitación del patrimonio. Nada más lejos de la realidad. La ley establece que las subvenciones se ajusten a las posibilidades presupuestarias. Preservar nuestro patrimonio no es un gasto, es una inversión inteligente: impulsa un turismo sostenible, dinamiza la economía local y genera empleo sin hipotecar nuestros recursos. Ciudades históricas y entornos protegidos de toda Europa demuestran que la conservación y el progreso no son incompatibles, sino aliados.

La verdad se abre paso

En definitiva, este catálogo es una herramienta vital para que Puerto del Rosario mire al futuro sin renunciar a su pasado. Frente a la mentira y la manipulación, defendamos los hechos: nuestro patrimonio merece ser protegido con rigor, participación y sentido de pertenencia. No permitamos que la desinformación y el oportunismo político pongan en riesgo lo que nos hace únicos como pueblo.

David de León.
Martes, 8 de julio de 2025.