Puerto del Rosario exige mejoras urgentes en el muelle por problemas fitosanitarios y de estiba

El Ayuntamiento reclama personal y actuaciones estratégicas en el puerto de interés estatal, porque "no podemos permitir que la falta de medios frene el desarrollo de nuestras empresas", trasladó el alcalde. El Consistorio capitalino plantea una batería de propuestas para modernizar el muelle, mejorar la operativa portuaria y reducir sobrecostes para las empresas majoreras

Imagen de la Bahía y el Muelle de Puerto del Rosario.
Imagen de la Bahía y el Muelle de Puerto del Rosario.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha trasladado este lunes su malestar con la Autoridad Portuaria de Las Palmas en cuanto a las carencias que, según considera la actual corporación, arroja la gestión del ente estatal en el muelle capitalino.

En un comunicado, la corporación municipal plantea considerado que siendo el muelle una infraestructura clave para el desarrollo económico de Fuerteventura, existen una serie de mejoras urgentes que neceistan las instalaciones para garantizar su competitividad y sostenibilidad, como la ampliación de estructuras de atraque, la electrificación de muelles y la cobertura permanente de personal en el puesto de inspección fitosanitaria.

“Nuestro puerto es una pieza estratégica para la isla. No podemos permitir que la falta de medios o decisiones mal orientadas frenen el desarrollo de las empresas y encarezcan los costes para autónomos, comerciantes y transportistas”

- David de Vera

Entre las principales preocupaciones se encuentra la carencia de inspectores fitosanitarios. Esta situación obliga a muchas empresas a desviar sus mercancías a puertos como Arrecife o Las Palmas, con el consiguiente sobrecoste logístico. En los últimos meses, el consistorio ha mantenido reuniones con la presidenta del Cabildo, representantes de la Cámara de Comercio y empresarios del sector para trasladar esta urgencia a la Autoridad Portuaria y al Ministerio de Agricultura.

“La doble insularidad no puede seguir siendo una excusa para aceptar la falta de servicios básicos en nuestro puerto. Exigimos que se trate a Fuerteventura con igualdad de condiciones y que se garantice la presencia de personal necesario para inspecciones y trámites aduaneros”, ha reclamado el alcalde.

Problemas con la estiba en el muelle del Estado en Fuerteventura

Otro de los puntos críticos señalados por el Consistorio es la situación actual de la estibadora majorera, cuya prórroga y modelo de gestión generan restricciones de capacidad y ralentización de operaciones. En este sentido, Puerto del Rosario ha solicitado a la Autoridad Portuaria el expediente completo de la concesión y mantiene reuniones con navieras interesadas en operar desde la capital majorera. “Queremos un muelle abierto a la libre competencia entre navieras, que atraiga nuevas rutas y operadores logísticos”, ha añadido De Vera.

El Ayuntamiento recuerda que ya se han puesto en marcha inversiones cercanas a los 40 millones de euros para ampliar los atraques y desplegar sistemas OPS (Onshore Power Supply), con el objetivo de reducir el ruido y las emisiones durante las maniobras portuarias.

“No podemos dejar que esta infraestructura estratégica sea un freno. Tenemos la oportunidad de transformar nuestro puerto en un referente logístico, más eficiente, respetuoso con el entorno y alineado con las demandas reales del tejido empresarial”, ha apuntado De Vera.

El alcalde ha subrayado la importancia de que el nuevo plan estratégico del puerto se construya con la participación directa de los sectores económicos de Fuerteventura: “Solo así podremos responder a las necesidades de futuro, atraer inversión y garantizar que nuestro puerto sea motor de progreso para toda la isla”, ha concluido.