Andrés González Francés, un libro y una calle en homenaje al poeta majorero

El autor presentó su nuevo poemario en Puerto del Rosario mientras este martes, y Pájara le dedicará el jueves una calle o plaza con escultura en Morro Jable, su localidad natal

El poeta majorero Andrés González Francés.
El poeta majorero Andrés González Francés

El poeta majorero Andrés González Francés, un creador comprometido con la identidad, la memoria y la sociedad de Fuerteventura, recibe por estas fechas el reconocimiento de su isla natal. Este martes, el autor presentó su nuevo libro Veinte poemas en llamas, en Puerto del Rosario, en un acto organizado por el Ayuntamiento en la Biblioteca Pública Municipal. El Ayuntamiento de Pájara, por otro lado, ha elevado a pleno una propuesta para dedicarle una calle o plaza con escultura en su localidad natal, Morro Jable.

La presentación del poemario tuvo lugar la tarde del lunes 12 de mayo, como parte del homenaje institucional del consistorio capitalino a la trayectoria vital y literaria del poeta. Durante la presentación, el alcalde, David de Vera, destacó que “es un honor para Puerto del Rosario acoger la presentación de esta obra que refleja la lucidez y el compromiso de un autor que ha sabido transformar la palabra en patrimonio vivo de nuestra isla”. Afirmó además que González Francés “representa a una generación que hizo de la poesía una forma de resistencia, de memoria y de belleza”.

Presentación del libro de Andrés González Francés.
Presentación del libro de Andrés González Francés.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, subrayó que “la figura de Andrés González Francés merece todo el reconocimiento institucional y ciudadano por una vida de entrega al pensamiento, a la literatura y al servicio público”.

Cartel del libro de poemas de Andrés González Francés.
Cartel del libro de poemas de Andrés González Francés.

Veinte poemas en llamas reúne veinte composiciones que, según el escritor y prologuista Juan Jiménez, “encierran un mensaje bien conceptuado en veinte fogonazos que recogen parte de su experiencia, parte de sus sentimientos”. El propio autor define la poesía como “el sentimiento más humano que existe”, tal como expresa en su poema Un batir de alas libres: “Es la desolación y la esperanza, aroma de palabras, sultana de las letras. ¡Sabedlo todos, ella es una flor que va brotando en verso!”

Durante el acto, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario hizo entrega al poeta de una placa en reconocimiento a su contribución a la cultura insular.

Por su parte, el Ayuntamiento de Pájara, a través de su Comisión de Honores y Distinciones, aprobó por unanimidad elevar al próximo pleno del 15 de mayo una propuesta para rendir homenaje a González Francés con la dedicación de una calle o plaza, que incluirá también una escultura. La propuesta fue respaldada por todos los grupos políticos con representación en el consistorio.

Nacido en Morro Jable en 1951, Andrés González Francés ha sido funcionario, sindicalista, concejal, marinero y, sobre todo, poeta. Su obra destaca por exaltar la identidad majorera, con títulos como Cuarenta Sentimientos, Pájara en verso, Pasiones a la Deriva, Vivencias y Pensamientos y De Greguerías y Haikus, así como una extensa colección de más de 200 poemas inéditos.