Las playas de Corralejo y El Cotillo volverán a llenarse de color del 10 al 16 de noviembre con la celebración del 38º Festival Internacional de Cometas, un evento que se ha consolidado como una de las citas más emblemáticas del otoño en Fuerteventura. Según informó el Ayuntamiento de La Oliva en un comunicado difundido este viernes, más de 200 cometistas de distintos países participarán en esta edición, que combina espectáculos, talleres y actividades científicas en un entorno natural único.
Organizado por la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, que dirige David Fajardo, con el apoyo del Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, el festival incluirá una jornada de astrociencia, un circuito de drones FPV, un parque de muñecos gigantes y la primera edición del Concurso de Pintura Rápida ‘Kitefestival’.
También se repetirá el espectáculo nocturno de drones, que este año reunirá 300 unidades los días 14 y 15 de noviembre, a las 21:30 horas, en el Muellito de Corralejo, detalló el comunicado oficial del consistorio norteño para informar sobre el festival.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó en esta comunicación la proyección internacional del evento: “La 38ª edición del Festival Internacional de Cometas demuestra cómo el evento traspasa, año tras año, las fronteras del municipio para captar la atención de locales y turistas de todo el mundo. Este encuentro destaca no solo por la variedad de actos, sino también por el entorno en el que se desarrolla, nuestras playas de Corralejo y El Cotillo, en las que buscamos mantener siempre la conciencia ambiental”.
Por su parte, el concejal David Fajardo señaló que el festival “es un acto singular y sostenible que merece el cariño que le dedicamos. Contará con guías ambientales, vallado perimetral, talleres educativos, lanzaderas para fomentar la movilidad sostenible y baños ecológicos. Todos los detalles cuentan para poder seguir celebrando este evento tan importante y sensible durante muchos años más”.
La consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, subrayó que se trata de “uno de los eventos más esperados del municipio, con una oferta de calidad que tiene una fuerte vertiente de concienciación medioambiental. Es un encuentro único, en un marco incomparable, en el que cobra especial importancia la participación de escolares y mayores”.
Desde Turismo de Canarias, el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, afirmó que el festival “combina el arraigo local con una proyección internacional que refuerza la imagen del archipiélago como un destino sostenible, responsable y diverso”. Según los datos facilitados por la organización, el impacto económico del evento alcanzó los 6,7 millones de euros en 2024 y podría llegar este año a 17 millones, impulsando la actividad comercial y turística en el norte de la isla.
