El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura celebraron este lunes una reunión para avanzar en la coordinación de las obras del Complejo Ambiental de Zurita, según informó la Consejería de Transición Ecológica. El encuentro contó con la participación del director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, y del consejero insular de Residuos, Enrique Pérez.
Durante la reunión se trataron los próximos pasos para ejecutar las obras de modernización del complejo, valoradas en 17 millones de euros y con un horizonte de finalización previsto para 2027. Según la Consejería, el proyecto contempla la puesta en marcha de una planta de clasificación de residuos y otra de compostaje, con el objetivo de reducir los vertidos y avanzar en los compromisos del Plan de Economía Circular de Canarias.
El director general, Ángel Montañés, señaló que “Zurita es una pieza esencial en el nuevo modelo de economía circular de Canarias” y defendió que “la cooperación entre el Gobierno y el Cabildo es fundamental para transformar la gestión de residuos y avanzar hacia una Fuerteventura más sostenible”.
Por su parte, el consejero insular de Residuos, Enrique Pérez, expresó su confianza en que la obra “culmine con éxito tras años de espera y bloqueos”, agradeciendo la implicación del Ejecutivo regional “para dotar a la isla de una infraestructura moderna y necesaria para cumplir los objetivos europeos de reciclaje y sostenibilidad”.
El Complejo Ambiental de Zurita, ubicado en el municipio de Puerto del Rosario, es la principal instalación insular para la gestión de residuos. De acuerdo con la información facilitada por ambas administraciones, el proyecto pretende reducir los vertidos en celda hasta un 10% y mejorar la recuperación de materiales reciclables. La Consejería ha señalado que el Cabildo debe continuar mejorando las tasas de separación en origen, con apoyo técnico del Gobierno autonómico.
El PP destaca la colaboración institucional en Zurita
El Partido Popular (PP) de Fuerteventura valoró la visita del director general de Transición Ecológica, Ángel Montañés, como un paso adelante en la ejecución del proyecto de Zurita. Según un comunicado de la formación, la coordinación entre Gobierno y Cabildo supone “una nueva fase de trabajo conjunto” tras el desbloqueo administrativo del expediente, paralizado durante más de una década.
La vicesecretaria de Comunicación del PP y consejera insular, Gema Ibáñez, afirmó que “una vez más, la gestión del Partido Popular se demuestra con hechos. Preferimos alejarnos de la polémica, remangarnos y trabajar coordinados para desbloquear lo que haya que desbloquear y sacar adelante cualquier objetivo que suponga un beneficio para el conjunto de los vecinos y vecinas de Fuerteventura”.
Ibáñez subrayó que la ejecución de las plantas de clasificación y compostaje “no solo mejorará la gestión de los residuos, sino que generará nuevas oportunidades de empleo verde y contribuirá a la diversificación económica de la isla”. Añadió además que el PP seguirá “apostando por la coordinación institucional como vía para cumplir los plazos y garantizar la finalización de las obras en 2027”.