El Servicio de Urgencias Canario (SUC) contará con un helicóptero medicalizado con base en Fuerteventura, dentro de la nueva flota de aeronaves de soporte vital avanzado que ha adjudicado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
La resolución del contrato cumple con una demanda de la isla majorera durante los últimos años, contar con un centro operativo con base en el Hospital Insular, al disponer de helisuperficie hospitalaria, y una ubicación estratégica para dar cobertura tanto a Fuerteventura como a Lanzarote.
El contrato, con un importe de 39 millones de euros durante cuatro años, fue adjudicado a la unión temporal de empresas Avincis Aviation Iberia, Avincis Aviation Technics y Avincis Aviation España. La fecha máxima para el inicio del servicio se ha fijado para el 22 de marzo de 2026.
El tercer helicóptero de soporte vital avanzado, en Fuerteventura
Con la incorporación del nuevo aparato, Canarias pasará a disponer de tres helicópteros de soporte vital avanzado -en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife- además del avión medicalizado ya existente. Cada aeronave estará dotada de un comandante y un piloto, además de un equipo sanitario HEMS formado por un médico y un profesional de enfermería. El objetivo es reducir los tiempos de respuesta en traslados interhospitalarios y en emergencias graves en lugares de difícil acceso.
En 2024, los dos helicópteros en servicio fueron activados en 1.065 ocasiones, lo que refleja la necesidad de este recurso en un territorio fragmentado como Canarias. El nuevo contrato garantiza la operatividad 24 horas durante los 365 días del año y contempla una prórroga adicional de un año.
Mejoras médicas en vuelo
El pliego de licitación introduce mejoras asistenciales relevantes, como oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal, transporte de sangre a bordo con equipos portátiles de análisis, sistemas contra incendios, bombas de perfusión con jeringas universales y la posibilidad de incorporar un equipo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) para pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave.
Entre las novedades también se incluye la integración digital de la electromedicina, que permitirá la transmisión en tiempo real de datos médicos desde la aeronave a la sala de coordinación del SUC y al hospital receptor. De este modo se facilita un análisis clínico posterior que ayude a mejorar la respuesta terapéutica.
El contrato está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020, con posibilidad de financiación adicional en el periodo 2021-2027.