Gobierno y cabildos unifican líneas de inversión en infraestructuras turísticas dentro de un convenio marco

El convenio firmado por el Gobierno y los siete cabildos abre la puerta a actuaciones coordinadas en cada isla; Fuerteventura destaca su apuesta por la sostenibilidad, la calidad y la cogobernanza

Firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos (1)
Firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha firmado este viernes con los siete cabildos insulares un convenio marco de colaboración para alinear los futuros proyectos de infraestructuras turísticas con la nueva Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos (3)

El acuerdo establece un marco común que será desarrollado en convenios específicos por isla, en los que se detallarán las actuaciones a financiar según las prioridades territoriales, informaron el Cabildo de Fuerteventura y Turismo del Gobierno, en sendos comunicados. 

Los trece ejes estratégicos que se incluyen en el marco de estos convenios se engloban en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

La firma, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, contó con la presencia de la consejera regional de Turismo, Jéssica de León, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y responsables de los cabildos insulares. En representación de Fuerteventura, asistió la consejera de Turismo, Marlene Figueroa

Entre las actuaciones ya en marcha, destacó la consejera insular la restauración de la Torre del Tostón, el paisaje protegido de Vallebrón, la Avenida Marítima de Puerto del Rosario o la digitalización de los servicios turísticos en playas. “Promovemos un modelo turístico cualitativo y no cuantitativo, pensado no solo para quienes nos visitan, sino para la ciudadanía residente”, subrayó Figueroa.

“Este convenio nace de un trabajo muy colaborativo con los 88 municipios, cabildos y organizaciones empresariales”, explicó Héctor Mateo, quien subrayó que el texto se basa en criterios turísticos, pero incorpora las necesidades reales del territorio y la visión conjunta de las administraciones públicas.

Firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos (2)

Jéssica de León afirmó que el objetivo es “pensar en el producto más que en la obra”, apostando por infraestructuras que den soporte a la diversificación de la oferta y a la mejora de la competitividad turística. “Cada isla podrá definir infraestructuras asociadas a sus productos turísticos: desde playas accesibles, hasta zonas para deportes específicos como parapente o senderismo”, señaló. Añadió que por cada millón de euros invertido en estos equipamientos se generan 29 empleos directos, lo que refuerza la dimensión económica de la estrategia.

Fuerteventura: modelo cualitativo y participación activa

El Cabildo de Fuerteventura valoró de positivamente el convenio y la puesta en marcha de la estrategia. La presidenta insular, Lola García, indicó en el comunicado de la institución que se trata de una herramienta “reivindicada por los cabildos” y que debe garantizar infraestructuras que mejoren el entorno y la calidad de vida, respetando las singularidades territoriales.

Marlene Figueroa, en la firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos.
Marlene Figueroa, en la firma de los convenio de infraestructuras turísticas entre Gobierno de Canarias y cabildos.

La consejera de Turismo del Cabildo, Marlene Figueroa, destacó que Fuerteventura ha trabajado activamente en la definición de sus prioridades junto a ayuntamientos y agentes sociales. “La isla necesita apostar no solo por grandes infraestructuras, sino también por la restauración paisajística y la preservación del patrimonio natural y cultural, incorporando la tecnología para una gestión turística inteligente”, afirmó.

Figueroa recordó que, desde el inicio de la legislatura, se ha trabajado intensamente para dotar a la isla de infraestructuras turísticas sostenibles y de calidad, financiadas tanto con fondos del Cabildo como con recursos europeos Next Generation.