Al término del pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que en la tarde de este lunes adoptó tres acuerdos en favor de conservar La Cornisa, tomaron la palabra los colectivos implicados en la protección del patrimonio del municipio.
Estas intervenciones se acogieron al reglamento municipal de Participación Ciudadana para expresar que no son suficientes los tres puntos aprobados por el plenario en el debate anterior: inciar la modificación del Plan General para modificar la edificabilidad de La Cornisa, desestimar el PAMU que permitiría edificar sobre estos inmuebles históricos, y suspender licencias en la zona.
Cuatro integrantges de la plataforma Salvar La Cornisa valoraron que estos tres acuerdos en sí mismos no constituyen una protección efectiva del conjunto histórico. Pidieron a la Corporación actuar proactivamente, dentro de sus competencias, aceptando alegaciones para en la aprobación definitiva del Catálogo Municipal de Patrimonio los 16 inmuebles de la Cornisa Norte exlcuidos en el documento inicial, o reactivando la Comisión de Patrimonio.
Por propia iniciativa, anunciaron la vía ciudadana para iniciar la incoacion de un BIC, que detendría cualquier actuación en la zona, entre otras medidas para salvar la "joya de la corona" del antiguo Puerto de Cabras.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario se encuentra cerca de aprobar el Catálgo de Bienes Patrimoniales, pero el documento a exposición pública no incluyó los 16 inmuebles de La Cornisa Norte por existir un proyecto de edificabildad incluido en el Plan General de 2018, y una sentencia del TSJC sobre la edificabilidad en esa zona que ha llevado al consistorio, según sus explicaciones, a actuar con cautela. Aunque en todo momento, el grupo de Gobierno actual ha manifestado su intención de conservar La Cornisa a toda costa, los colectivos ciudadanos piden acciones más contundentes.
"Nos vamos sin entender nada”
El conservador de bienes culturales y miembro de la Asociación Patrimonial El Efequén, Loren Mateo Castañeyra, destacó que “todos en el pleno están de acuerdo en defender La Cornisa, pero nos vamos sin entender nada”. Anunció que El Efequén ha elaborado "alegaciones rigurosas" para incluir la Cornisa en el Catálogo de Patrimonio, y pidió al consistorio que las estudie con el mismo rigor mostrado en el debate plenario anterior.

Recordó que cronistas como Viera y Clavijo ya describieron este enclave por su valor histórico, e insistió que “si se pierde esa visión de la cornisa, se pierde la puerta de entrada a Puerto del Rosario”.
Un BIC bloquea cualquier intervención en La Cornisa
La restauradora Sonia Argano, integrante de la plataforma Salvar La Cornisa, avanzó que el colectivo va a utilizar la vía prevista en la Ley de Patrimonio de Canarias para solicitar al Gobierno autonómico la incoación de La Cornisa como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
“De iniciarse este expediente, se bloquearía cualquier tipo de intervención, derribo o modificación urbanística”, explicó, y subrayó que esta incoación conllevaría “la elaboración de un plan especial de protección obligatorio”, instando al Ayuntamiento a colaborar en el proceso.
Reactiva la Comisión de Patrimonio
Desde la misma plataforma, Óscar Hernández solicitó reactivar la Comisión de Patrimonio del municipio, "no para hacerse la foto", sino "como una condición obligatoria que no se ha dado durante la actual legislatura", y para "dotarla de un cronograma, una hoja de ruta en que la participación guíe el proceso". También pidió que el actual secretario accidental no intervenga en futuras resoluciones sobre La Cornisa por posibles "conflictos de interés", aludiendo a vínculos familiares "con personas que han intervenido directamente en el expediente de la cornisa.
Instar al equipo redactor a aceptar las alegaciones
Luis del Pozo, técnico y miembro del colectivo por la asociación SOS Fuerteventura Sostenible, denunció que los acuerdos plenarios de la tarde responden más a "obligaciones judiciales" que a una voluntad efectiva de proteger La Cornisa.
"No se ha adoptado ningún acuerdo ni iniciado ningún procedimiento específico de protección", afirmó, e instó al Ayuntamiento a elaborar su propia "propuesta institucional" y hacerla llegar al equipo redactor del Catálogo, para que en la aprobación definitiva del documento se incorporen los 16 inmuebles del conjunto. “Si no se hace desde este Ayuntamiento, teniendo competencia y capacidad, no se habrá cumplido con la obligación de proteger un enclave excepcional”, concluyó.