El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha dado varios pasos de relevancia para garantizar la protección de la la Cornisa Norte de la capital majorera, espacio emblemático del antiguo Puerto de Cabras cuya conservación se encontraba en entredicho, por haber quedado fuera inicialmente del Catálogo de Bienes Patrimoniales, y por existir un proyecto edificatorio que amenaza con su demolición.
En el pleno extraordinario celebrado en la tarde de este jueves, 28 de julio, el consistorio aprobó una modificación menor de su planeamiento, desestimó el PAMU que promovían los propietarios de los inmuebles para construir sobre las antiguas viviendas de La Cornisa, y acordó una suspensión cautelar de licencias urbanísticas que puedan afectar a esa zona de la capital majorera.

Acuerdos urbanísticos en favor de La Cornisa: Modificado el PGO y rechazado el PAMU
Por un lado, el plenario aprobó inicialmente la Modificación Menor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para dar cumplimiento estricto a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias n.º 371/2021, que obligaba a corregir un error técnico en la ficha urbanística de la unidad AD 1.1.4.
Esta modificación, según infiormó el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en un comunicado, ajusta los parámetros de aprovechamiento urbanístico y la cesión obligatoria al consistorio, "cumpliendo con lo dictado judicialmente, sin alterar ni ampliar el planeamiento vigente".
Simultáneamente, se desestimó el Programa de Actuación sobre el Medio Urbano (PAMU) promovido por propietarios del ámbito, "al constatarse que la propuesta excedía el alcance de la sentencia y planteaba una nueva ordenación urbanística, incluyendo cambios en alturas, edificabilidad y distribución parcelaria, que no correspondían con el objeto de la resolución judicial".
Medidas que compensan la exclusión de La Cornisa del Catálogo de Patrimonio
Ambas decisiones, subrayó la institución, están "en plena coherencia con el trabajo que el Ayuntamiento viene desarrollando desde el área de Patrimonio Histórico, especialmente tras la reciente aprobación inicial del primer Catálogo Municipal de Bienes Patrimoniales Culturales, que incorpora 843 elementos de valor arquitectónico, histórico y paisajístico".
Dicho catálogo ya contemplaba, de forma justificada, la exclusión de los 16 inmuebles ubicados en La Cornisa Norte por estar directamente afectados por la sentencia judicial.
Como medida de responsabilidad institucional, el Pleno acordó además la suspensión cautelar de licencias urbanísticas que puedan afectar al ámbito de La Cornisa, para garantizar que no se produzcan intervenciones que comprometan el proceso de modificación del planeamiento ni el contenido del catálogo en tramitación.
Protección del patrimonio sin prejuicio de la legalidad urbanística
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, subrayó que “con estas decisiones el Ayuntamiento actúa con responsabilidad, combinando la protección del patrimonio con el cumplimiento estricto de la legalidad urbanística. No se trata solo de respetar una sentencia, sino de consolidar una visión de ciudad más ordenada y respetuosa con su historia”.

“la protección de la Cornisa Norte es una prioridad institucional"
- David de León
El concejal de Patrimonio Histórico, David de León, recordó en el comunicado del consistorio que "la protección de La Cornisa Norte es una prioridad institucional. Ya hemos demostrado nuestro compromiso con el patrimonio aprobando el catálogo municipal y ahora actuamos en coherencia para salvaguardar un entorno singular que forma parte de nuestra memoria colectiva".
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Ana Hernández, explicó que "el PAMU no podía prosperar, porque no se ajusta a las determinaciones de la sentencia y no quedan justificadas las necesidades sobrevenidas de interés general del municipio que pudieran motivar un cambio en las determinaciones de ordenación reflejadas en el planeamiento general, más allá de las exigidas por el cumplimiento de la sentencia".
Plataforma vecinal para frenar la demolición
El pasado sábado fue presentada en Puerto del Rosario la plataforma ciudadana “Salvar la Cornisa”, impulsada por vecinos del casco histórico que defienden la conservación de este conjunto de viviendas tradicionales frente al riesgo de desaparición. En un manifiesto leído en un acto público, el colectivo alertó de que “la Cornisa es la memoria viva del antiguo Puerto de Cabras” y pidió el compromiso de las administraciones para garantizar su preservación. La plataforma ha logrado en pocos días visibilizar el debate patrimonial en torno a este enclave, que se ha convertido en símbolo de la resistencia vecinal ante la especulación urbanística.
Posicionamientos del grupo de gobierno y de la oposición
Mientras el grupo de gobierno municipal (CC y PSOE) ha defendido la coherencia entre la protección patrimonial y el cumplimiento de la legalidad urbanística, otros sectores políticos y sociales han mostrado preocupación por el futuro de La Cornisa.
El concejal David de León ha sido una de las voces más activas dentro del grupo de Gobierno local, reiterando en varias ocasiones que “no se puede construir ciudad ignorando la memoria colectiva”.
Desde la oposición, grupos como el Partido Popular han solicitado mayor transparencia en los procesos administrativos relacionados con la zona, creen que “deficiencias técnicas y legales” en el Catálogo de Bienes Patrimoniales del municipio, y que los propietarios de los 16 inmuebles en cuestión tienen derechos consolidados por sentencia firme, cuya revocación podría acarrear indemnizaciones a cargo de las arcas públicas.