La Oliva interviene de urgencia tras incendiarse la Ermita de Puerto Escondido

Tras extinguir el fuego, el Ayuntamiento de La Oliva elaboró los informes necesarios para intervenir de urgencia en un Bien de Interés Cultural, que se mantiene en pie desde el siglo XV. La restauración del inmueble es una reclamación histórica de la Asociación Raíz del Pueblo 

Intervención tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondid
Intervención tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondid

El Ayuntamiento de La Oliva ha iniciado la intervención de urgencia en la Ermita de Puerto Escondido, un inmueble del siglo XV declarado BIC que sufrió un incendio a principios de este mes de agosto. La cantería decorada y el dintel fueron las zonas más afectadas, y las llamas alcanzaron también una pequeña parte del artesonado de la cubierta.

Una vez que los cuerpos municipales de Policía Local y Bomberos extinguieran el fuego, la Concejalía de Patrimonio Histórico del consistorio elaboró el informe de los daños causados necesario para avalar la actuación de urgencia. 

Al tratarse de un Bien de Interés Cultural, el Consistorio ha solicitado a la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura un informe que determine las medidas necesarias para evitar un mayor deterioro por agentes externos como lluvia y viento. 

Intervención tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondido
Intervención tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondido

Con el apoyo de la restauradora de Bienes Culturales Cristina Ojeda, se han colocado láminas de protección en los puntos más expuestos, con el fin de preservar los elementos originales.

"El incidente manifiesta nuestra voluntad de preservar los inmuebles del municipio", afirmó el alcalde, Isaí Blanco, mientras que el concejal de Patrimonio Histórico, David Hernández, avanzó que se coordina con la Policía Local la instalación de cámaras de vigilancia y la revisión del proyecto de rehabilitación de la edificación. 

El Ayuntamiento indica que ya ha iniciado la solicitud para un proceso integral de restauración de la ermita, con el objetivo de ejecutarlo con la mayor diligencia posible. Por el momento, se deconoce el origen del incendio o quien pudiera haberlo ocasionado.

"La historia de La Oliva se desmorona"

La Asociación Cultural Raíz del Pueblo advirtió el 8 de agosto de 2025, en un post en redes sociales, del deterioro del inmueble y reclamó mayor protección del patrimonio local, señalando que "la conservación del patrimonio no es un capricho: es una responsabilidad".

Imágenes del incendio en la Ermita de Puerto Escondido, difundidas por Raíz del Pueblo (2)
Imágenes del incendio en la Ermita de Puerto Escondido, difundidas por Raíz del Pueblo (2)

El colectivo, Medalla de Oro de Canarias y con más de medio siglo de trayectoria trasladó el dolor de ver la Ermita "herida, ennegrecida, abandonada...", "la demora en su protección y conservación", y lamentó que "la indiferencia, el silencio y la inacción deje lagunas en nuestra historia"..

El incendio se produjo el 6 de agosto

El Ayuntamiento de La Oliva indicó en su comunicado que el incendio se produjo el 13 de agosto, días después de la protesta de Raíz del Pueblo. Canarias7 fechó el incidente "a plena luz del día" del miércoles 6 de agosto, en una información de Catalina García lamentando que a esta ermita, "construida en el siglo XV, la desidia institucional la ha dejado a merced de las llamas en el XXI". 

Intervención de La Oliva tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondido.
Intervención de La Oliva tras el incendio de la Ermita de Puerto Escondido.