El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, apoya estos días la recuperación de la finca de Ajuy, una iniciativa del Ayuntamiento de Pájara a través de la Concejalía de Sector Primario, en la cual los tractores agrícolas de la institución insular se encuentran trabajando en la prepararción de las gavias para su uso como espacio de cultivo tradicional majorero.
La iniciativa forma parte de un proyecto mayor, en el cual las administraciones y universidades canarias colaboran en la recuperación de paisajes, flora autóctona, elementos de valor patrimonial e histórico como hornos de cal y edificaciones tradicionales, o espacios de valor natural como el Barranco de Madre del Agua, entre otros.
En cuanto a la finca de Ajuy, adquirida desde el Ayuntamiento de Pájara, uno de los objetivos es rescatar su explotación agrícola, al tratarse de un espacio donde el uso tradicional de las gavias se remonta siglos atrás. y por lo tanto tiene un "potencial histórico", indicó el Cabildo en un comunicado.

Ajuy, un escaparate turístico e histórico
La presidenta del Cabildo, Lola García, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, destacan la importancia de la coordinación entre administraciones para mejorar unos sistemas de cultivo tradicionales que forman parte identitaria del paisaje majorero.
El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala que “los esfuerzos coordinados entre administraciones multiplican sus efectos positivos, por lo que mantenemos una política decidida de colaboración con los ayuntamientos en actuaciones que redunden en una mejor calidad de vida”.
El concejal de Sector Primario, José Manuel Díaz, afirma que “el cauce del barranco de Ajuy es quizá hoy en día el escaparate natural de la isla más frecuentado por los turistas, e incluye valores patrimoniales, históricos y paisajísticos”. Por este motivo, el Ayuntamiento de Pájara desarrolla un paquete de actuaciones que abarcan diversos ámbitos a lo largo de todo el barranco. “La carretera de Ajuy transcurre paralela al cauce, por lo que pretendemos que ese escaparate natural esté en las mejores condiciones posibles”.

La finca de Ajuy, con cerca de 578.000 metros cuadrados, es el último hito de ese paquete de actuaciones del Ayuntamiento de Pájara, que también se apoya, además de en el Cabildo de Fuerteventura, en otros organismos como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), detalló el Cabildo para concluir su comunicado.