Los sindicatos y el PSOE denuncian el «colapso» en Fuerteventura y Lanzarote del servicio de mediación laboral

El grupo parlamentario socialista coincide con CCOO y UGT en advertir la "grave" situación del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) en las dos islas orientales, el cual según denuncian, se encuentra paralizado desde febrero, lo que supone una "vulneración de derechos laborales"

Imagen del SEMAC del Gobierno canario.
Imagen del SEMAC del Gobierno canario.

El Partido Socialista y los sindicatos CCOO y UGT Canarias han coincidido en denunciar la situación crítica del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) en Fuerteventura y Lanzarote, cuyo funcionamiento se encuentra paralizado desde el pasado mes de febrero. Esta suspensión ha provocado que miles de trabajadores deban acudir directamente a los tribunales, agravando así el colapso judicial existente.

Según señalan los sindicatos, la paralización del SEMAC está causando una vulneración directa de los derechos laborales, ya que muchos trabajadores no pueden asumir los costes derivados de la judicialización de sus casos, especialmente en despidos improcedentes o reclamaciones económicas. Los procesos judiciales derivados están siendo señalados para mediados o finales de 2026, prolongando aún más la incertidumbre laboral de los afectados.

El portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Gustavo Santana, ha solicitado públicamente a la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, que entregue los "datos reales" sobre la situación actual del SEMAC en las islas orientales. Santana recuerda que ya solicitó esta información en junio al director general de Trabajo, recibiendo únicamente cifras relativas a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, omitiendo deliberadamente, según sospecha el diputado, la realidad de Fuerteventura y Lanzarote.

Gustavo Santana, diputado del PSOE en Canarias.
Gustavo Santana, diputado del PSOE en Canarias.

Desde el PSOE sostienen que la "ocultación de datos" podría estar relacionada con intereses políticos, dado que Jessica de León también es presidenta del PP en Fuerteventura. "Sospechamos que esta ocultación de datos se explica porque la consejera teme que pueda afectar a su imagen pública, la cual construye a base de titulares huecos", señaló Santana.

Por su parte, los sindicatos denuncian que no se ha cumplido la promesa del Gobierno regional de reforzar el SEMAC con la incorporación de seis conciliadores (tres por provincia) y diez administrativos a partir del 1 de junio. "Hoy, a mediados de julio, no se ha producido incorporación alguna. Ningún refuerzo. Ninguna mejora. Solo excusas y retrasos que ya no se pueden justificar", afirman ambas organizaciones en su comunicado conjunto.

PSOE, CCOO y UGT coinciden en exigir la inmediata reactivación del SEMAC, la incorporación efectiva del personal comprometido y una planificación realista que garantice su continuidad y eficiencia. "La justicia laboral debe estar al alcance de todas las personas trabajadoras, sin importar el lugar en el que vivan", concluyen los sindicatos.