"Antes de hacer la maleta, piensa: ¿puedes viajar de una forma que deje el menor impacto?" Este es uno de los mensajes de Turismo de Islas Canarias en la campaña que lanza al mercado nacional para concienciar a potenciales visitantes.
Este verano, la nueva campaña tratará de fomentar un turismo responsable, comprometido con la conservación del entorno natural y respetuoso con la cultura local del archipiélago.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha explicado que el objetivo es priorizar al viajero que "cuida nuestros entornos naturales, especialmente frágiles por su biodiversidad, y que respeta nuestros valores identitarios y cultura local".
Además, subrayó que el mensaje va más allá del público ya concienciado, ya que "se trata de lanzar una llamada de atención más amplia para impulsar comportamientos responsables en todos los visitantes".

La campaña destaca por su propuesta creativa: un juego gráfico en torno al acrónimo de la palabra "TURISTA", con el que se redefine cada letra en clave de sostenibilidad y respeto. Bajo el lema "Bienvenido, T.U.R.I.S.T.A.", cada componente de la palabra adquiere un nuevo significado, como "turistea con conciencia", "unido a las tradiciones locales" o "implicado en la conservación", entre otros.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ha señalado que la intención es “dar un nuevo significado al concepto de turista, destacando valores actuales como el respeto por el entorno natural y la sociedad local”.
La campaña, financiada con fondos europeos NextGeneration EU, se desarrolla en julio y agosto en medios digitales y físicos de las principales ciudades con conexión directa a Canarias. Uno de sus elementos más llamativos es una lona de gran formato con tecnología de realidad aumentada que permite a los usuarios interactuar con las letras del acrónimo y descubrir los mensajes asociados.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027 y apuesta por atraer a un visitante de mayor valor, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental y social.
Un perfil que conecta con el destino
El viajero peninsular es uno de los públicos más valorados por Turismo de Canarias debido a su vínculo afectivo con las islas y su disposición a explorar más allá del sol y la playa. Se trata de un turista más joven que la media, con mayor tendencia a moverse entre islas y consumir productos locales.
Según los datos del Ejecutivo canario, este tipo de visitante dedica más horas a recorrer el entorno, muestra un mayor interés por la gastronomía, los espacios culturales y las tradiciones, y prefiere organizar su viaje de manera independiente. Esta actitud lo convierte en el destinatario idóneo de una campaña que busca, ante todo, complicidad con el destino.
Guía para un turismo responsable: el acrónimo del "buen turista"
La campaña se articula en torno a siete recomendaciones prácticas, una por cada letra de la palabra "turista", para promover una actitud respetuosa y consciente durante la estancia en las islas.
Turistea con conciencia
Antes de hacer la maleta, piensa cómo reducir tu impacto. Recicla, ahorra agua y energía, y trata al destino como si fuera tu hogar. Más información.
Unido a las tradiciones locales
Canarias tiene costumbres únicas como el silbo gomero. Participa en fiestas o eventos con respeto, observando las normas y códigos culturales de cada lugar.
Respeta las normas de convivencia
Las islas se caracterizan por su hospitalidad. Evita el ruido, aparca correctamente y mantén una actitud amable con la comunidad local.
Implicado en la conservación
Disfruta de los parques naturales sin dañarlos. No arranques plantas ni te lleves "souvenirs" naturales, recoge la guía oficial.
Sostén de la economía local
Compra en mercados, prueba productos locales como el queso majorero o las papas arrugadas. Estarás apoyando a la comunidad y disfrutando de la auténtica gastronomía canaria.
Trata el entorno con cuidado
No te lleves conchas ni piedras volcánicas. Son parte del ecosistema y deben permanecer en su lugar. Las fotos, sí; los recuerdos físicos, mejor no.
Admira desde el respeto
Visita museos, monumentos y yacimientos con actitud respetuosa. Infórmate sobre la historia de los lugares para vivir una experiencia más completa y significativa.
Con estas claves, Turismo de Canarias invita a los viajeros a vivir unas vacaciones inolvidables mientras contribuyen a proteger el entorno y la identidad del archipiélago.