El Comité Intercentros de la Televisión Pública de Canarias ha cuestionado este miércoles la ligitimidad del proceso de selección para el próximo nombramiento en la Dirección de Medios y Contenidos, un comunicado que han respaldado sindicatos de las islas como UGT, expresando su preocupación por un proceso que consideran "opaco y sin garantías"·.
Las críticas del Comité apuntan a la ausencia de una convocatoria interna debidamente anunciada, al haberse presentado una sola persona candidata, y el hecho de no exigir una titulación universitaria en áreas como Periodismo o Comunicación Audiovisual, un "requisito mínimo" que, a día de hoy, "se exige a cualquier persona que aspire a incorporarse como redactora o redactor en nuestra plantilla".
"El Comité Intercentros rechaza este tipo de selecciones que no se corresponden con los principios de transparencia y garantías democráticas", señala la nota difundida, a lo que agregó UGT, sindicato que preside el órgano: "Parece un traje hecho a medida del candidato o candidata, sin ajustarse a los criterios de contratación que rigen al resto del personal".
Por el momento se deconoce quien es la única persona candidata a ocupar la Dirección de Medios y Contenidos de la televisión pública de las islas. Según la sede electrónica del ente, el plazo de presentación de candidaturas finalizó el 14 de julio, pero todavía no ha sido publicada la resolución del nombramiento.
"No queremos anticipar juicios de valor sobre la idoneidad de la persona que finalmente pueda ser designada. Confiamos en que la elección responda a criterios objetivos de mérito, cualificación y trayectoria profesional, y no a factores ajenos al interés general", subrayó el Comité al respecto.
Nombramientos discrecionales en la televisión pública de Canarias
El Comité de Intercentros, un órgano que aúna representación laboral a diferentes niveles del ente, recuerda que se trata de una plaza de especial relevancia, ya que tiene competencias en la gestión de los contenidos, la estrategia informativa y el tratamiento audiovisual de los servicios informativos de la Televisión Canaria.
Lamentan que "a día de hoy se siguen otorgando puestos de forma discrecional, sin respetar las condiciones de promoción interna que establece el convenio colectivo y que son preceptivas en una empresa financiada con dinero público".
Se da la paradoja, añaden, de que la propia empresa defiende que los responsables de departamento pueden designar a dedo atribuciones y funciones, mientras que sus servicios jurídicos, en sede judicial, han llegado a esgrimir esa designación “a dedo” como argumento para negar derechos laborales que la legislación reconoce. Esta incoherencia es inadmisible y evidencia la necesidad de revisar de manera urgente los procedimientos internos".