Adargoma Hernández: «Este verano habrá cortes de agua, pero no es la situación de otros años»

El consejero delegado del Caaf, Adargoma Hernández, repasa la situación financiera del ente público, y las previsiones de abastecimiento de agua para este verano en las zonas centro, norte y sur de la isla, explicando las mejoras realizadas y previstas en materia de producción y distribución. "Los ayuntamientos ya se han puesto al día con la deuda del Consorcio", declaró, e informó de una reducción del gasto eléctrico de 17 a 6 millones de euros en los dos últimos años

 

Adargoma Hernández, consejero delegado del Caaf.
Adargoma Hernández, consejero delegado del Caaf.

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAF) afronta el presente verano con mayores garantías de suministro a la población que en años anteriores. El consejero delegado del ente público dependiente del Cabildo, Adargoma Hernández, reconoció en declaraciones a Fuerteventura Digital que "cortes habrá, pero no es la situación que hemos vivido en otros años, de estar días y días sin agua".

En este sentido, Hernández aseguró que las reservas actuales permiten cierta tranquilidad: "Ahora mismo en los cuatro depósitos de La Herradura tenemos niveles de reservas". Aunque puede haber "problemas puntuales de presión", augura que no habrá cortes de cinco o diez días, como en los veranos anteriores. 

Mejoras en la producción de agua, por zonas

Imagen del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura.
Imagen del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura.

En Puerto del Rosario ya están operativos los cuatro nuevos pozos de captación, que han permitido poner en marcha módulos antiguos y nuevos: "Un módulo de 2.500 m³ que antes desalaba 1.800, ahora está funcionando al 100%".

En el norte, Corralejo ha aumentado su capacidad en 1.000 metros cúbicos y está en marcha la conexión por gravedad hacia Lajares, El Roque y El Cotillo, a la espera de la llegada de bombas nuevas.

En el sur, se ha activado un nuevo módulo de desalación en Gran Tarajal, dentro de las obras de emergencia, lo que también contribuye a un leve incremento en la producción.

Actuaciones en las redes de distribución

Además de los aumentos de producción, el Consorcio ha centrado esfuerzos en sectorizar las redes: "Ya tenemos casi todo Puerto individualizado", detalló, de modo que "si hay una avería en El Charco, o en Majada Marcial, no hay que cerrar todo Puerto".

En otras zonas de la isla, adelantó que a partir de esta semana se iniciarán nuevas obras en Tetir, Altavista (Tuineje) y Villaverde. Esta última es necesaria, explicó, porque se alimenta de la tubería hacia Lajares, lo que genera caídas en momentos de consumo pico.

"Que nos avisen por teléfono o whatsapp" 

El consejero hace un llamamiento a los ciudadanos para que comuniquen los cortes: "Muchas veces la gente se ha acostumbrado a estar cinco o seis días sin agua. Y yo les pregunto: ¿han avisado, han enviado un WhatsApp? No, porque como solía pasar... Entonces sí pido que por lo menos quede registrado". 

Adargoma Hernández, consejero delegado del Caaf, y de las áreas de Juventud y Educación en el Cabildo.
Adargoma Hernández, consejero delegado del Caaf, y de las áreas de Juventud y Educación en el Cabildo.

La deuda de los ayuntamientos con el Caaf ya está saldada

El consejero del Caaf aprovechó para explicar la situación de la deuda que arrastraban los ayuntamientos, como instituciones consorciadas a un 40% en la representación del ente (el 60% corresponde al Cabildo).

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario anunción la liquidación de una deuda de 5 millones de euros. Al respecto, Hernández repasó cómo se ha venido recuperando la situación financiera del Consorcio en relación con los impagos municipales, pues durante décadas, estos no cumplían con sus obligaciones.

"Cuando nos incorporamos, había muchos ayuntamientos que no habían abonado, entre ellos Puerto del Rosario", explica Hernández. Aseguró el responsable del CAF, "en este momento no hay deuda. Desde el 2023 que me incorporé, los ayuntamientos se han puesto al día".

Este esfuerzo ha coincidido con la reducción del gasto eléctrico: "Cuando me incorporé pagábamos 17 millones de euros de factura de energía eléctrica. Ahora estamos pagando una media de 6 millones", es el resultado de licitar un nuevo contrato de suministro eléctrico..