El Cabildo retoma la campaña de siembra en época de lluvias

La maquinaria de la institución ha retomado el acondicionamiento de gavias en la zona de Tetir. En coordinación con ayuntamientos y sociedades cinegéticas, la iniciativa busca mejorar los hábitats naturales y favorecer la supervivencia de especies silvestres y de caza

Campaña de siembra del Cabildo.
Campaña de siembra del Cabildo.

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Caza, ha puesto en marcha la campaña de siembra 2025, una iniciativa destinada a fomentar la conservación de especies silvestres y cinegéticas, así como a favorecer la biodiversidad en el conjunto del territorio insular.

El programa se desarrolla en coordinación con los ayuntamientos y las sociedades de cazadores para definir las zonas más adecuadas para las plantaciones, priorizando aquellos espacios con mayor valor ecológico. Las siembras contribuyen a mejorar el hábitat de las especies y a reforzar el equilibrio natural de las zonas rurales de la isla.

Además, informó la institución en un comunicado, la ciudadanía puede solicitar la realización de siembras en terrenos propios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el área de Medio Ambiente y Caza, entre ellos que se encuentren alejados de núcleos urbanos y sean compatibles con la conservación de la flora y fauna autóctona.

Las labores comenzaron esta semana en la zona de Tetir (Puerto del Rosario), donde se han empleado sembradores y trigo destinado a la alimentación de especies silvestres. La campaña cuenta con el apoyo del área insular de Obras y Maquinaria, que aporta tractores y, como novedad este año, una sembradora incorporada para optimizar los trabajos.

El consejero insular de Medio Ambiente y Caza, Carlos Rodríguez, explicó en un comunicado que la campaña coincide con la llegada de las lluvias en Fuerteventura, destacando la importancia de una actuación “que es fundamental para favorecer la conservación de las diferentes especies, dando prioridad a aquellas zonas que presentan mayor valor para la biodiversidad insular, con el fin de cumplir con este objetivo común”.