Costas da un "ok histórico" al Cabildo para demoler la antigua depuradora del Saladar de Jandía

La Dirección General de Costas autoriza al Cabildo de Fuerteventura desmantelar la antigua depuradora ubicada junto a la Playa de El Matorral, entre otras medidas de restauración que conllevan grandes movimientos de tierra en un espacio natural protegido

Antigua depuradora junto al paseo del Saladar de Jandía.
Antigua depuradora junto al paseo del Saladar de Jandía.

La Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario ha autorizado al Cabildo de Fuerteventura la ejecución del proyecto de renaturalización del Saladar de Jandía, una actuación que permitirá desmantelar la antigua planta depuradora ubicada en la Playa del Matorral, además de la restauración del entorno con especies vegetales autóctonas. 

Según informó este miércoles la institución insular, se trata de un "ok histórico" de Costas, pues el expediente aprobado contempla movimientos de tierra significativos en un espacio natural protegido y dentro del dominio público marítimo-terrestre. En concreto, se rebajará la cota actual de +3,36 metros a la cota natural de +2,50 metros. El total de tierras a desmontar asciende a 2.367,43 metros cúbicos, y se utilizarán 719,18 metros cúbicos para el relleno posterior.

El proyecto, impulsado desde la Consejería de Infraestructuras del Cabildo, tiene un plazo de ejecución de un año y permitirá devolver a este enclave su aspecto natural. Se trata del único humedal de Canarias incluido en la Red Ramsar, un convenio internacional para la conservación de los humedales de importancia mundial. 

Estado de la depuradora del Saladar de Jandía.
Estado de la depuradora del Saladar de Jandía.

"Orgullosos de sacar adelante el proyecto"

La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó la relevancia ambiental del espacio y su valor para la isla. “Se trata del único humedal de Canarias que forma parte del convenio internacional para la conservación de los humedales Red Ramsar. Su valor medioambiental es notable, por lo que su protección y conservación es prioritaria”, señaló.

Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, destacó las gestiones realizadas ante Costas y el resultado positivo del proceso. “Los ciudadanos de Morro Jable y de toda la isla debemos estar orgullosos por haber sacado adelante un proyecto difícil, pero necesario para recuperar un espacio natural icónico”, afirmó.

La intervención, apoyada también por el Ayuntamiento de Pájara, busca la recuperación geomorfológica del área ocupada por la antigua instalación. Una vez completada la demolición, la Resolución de Costas establece que la parcela “se revegetará con plantas propias del ámbito de actuación; en particular, Chenoleoides tomentosa, Salsola vermiculata, Tetraena fontanesii y tres ejemplares de Tamarix canariensis”.

Asimismo, el documento señala que el proyecto “cumple con las disposiciones de la Ley de Costas dada su finalidad de restauración natural del saladar existente; por lo tanto, implica garantizar la integridad y su buen estado de conservación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, modificada por la Ley 2/2013, de 29 de mayo”.