Román Rodríguez deja la presidencia de Nueva Canarias tras veinte años en el cargo

Román Rodríguez y su mano derecha todos estos años, Carmelo Ramírez, dejan sus cargos orgánicos en el VI Congreso Nacional de Nueva Canarias, dando paso a una renovación generacional paritaria y territorial. Se cierra una etapa de relevancia en el nacionlismo canario, que comenzó veinte años atrás con el nacimiento de NC como escisión de Coalición Canaria. La nueva directiva será elegida en la jornada final del congreso, este domingo 27 de julio

Román Rodríguez y Carmelo Ramírez, en el Congreso de NC.
Román Rodríguez y Carmelo Ramírez, en el Congreso de NC.

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha celebrado este fin de semana su VI Congreso Nacional, en el cual la noticia más relevante ha sido que Román Rodríguez abandona la presidencia de la organización después de dos décadas al frentre, junto al que ha sido su mano derecha en el partido durante todos estos años, Carmelo Ramírez.

Rodríguez presentó su informe de gestión ante los más de 300 delegados y delegadas del congreso, un balance que fue aprobado por unanimidad y que resume veinte años de construcción del nacionalismo progresista "al servicio de la gente".

Durante su intervención, el presidente saliente abogó por abrir una nueva etapa marcada por la renovación generacional, territorial y estructurada en base a la paridad. Rodríguez reivindicó el papel decisivo del partido en las instituciones, tanto en el Gobierno de Canarias como en el Congreso, así como su “identidad política propia y diferenciada”, trasladó la formación en un comunicado,

El informe de gestión de Romàn Rodríguez traza un recorrido desde la fundación de NC en 2005 hasta la actualidad, recogiendo el balance de Nueva Canarias tras el congreso la creación de un espacio nacionalista progresista comprometido con la justicia social, el ecologismo, el autogobierno y el municipalismo.

El nacimiento del partido respondió, expusieron, a “la deriva conservadora y territorialmente desequilibrada” de Coalición Canaria, y se sustentó en la herencia de organizaciones como la UPC, Asamblea Canaria o ICAN.

La organización subraya en el comunicado remitido a los medios que Román Rodríguez reivindicó avances como la bonificación del 75 % en los billetes interinsulares y con la Península, o la desvinculación de los recursos del REF de la financiación autonómica, en vigor desde 2018, como logros decisivos conseguidos durante la etapa de Pedro Quevedo como diputado en Madrid. 

Unanimidad al informe de gestión de la dirección saliente
Unanimidad al informe de gestión de la dirección saliente

También citó la incidencia de NC en políticas europeas mediante la alianza con Compromís, así como su papel “crucial” en la gestión del Gobierno de Canarias durante la legislatura 2019-2023, afrontando, entre otras crisis, la pandemia, la quiebra de Thomas Cook y la erupción del volcán de La Palma.

Durante su mandato, NC ha impulsado el modelo de ecoisla en Gran Canaria y ha sido parte del ejecutivo insular desde 2015. Según la formación, su presidencia apostó por la soberanía energética, alimentaria e hídrica, además de liderar proyectos como la central de Chira-Soria o la declaración de Risco Caído como Patrimonio Mundial.

En el ámbito político actual, Nueva Canarias reitera en su documento su oposición a las políticas del actual Gobierno regional de CC y PP, y defiende un modelo propio centrado en la regulación del alquiler vacacional, la moratoria turística insularizada, la desclasificación de suelo urbanizable y la implantación de una ecotasa para visitantes.

La organización también subraya su carácter feminista, ecologista, pacifista y defensor de los derechos humanos, con una posición explícita a favor de los pueblos saharaui y palestino, y en contra de la invasión de Ucrania.

Román Rodríguez concluyó su intervención anunciando que ni él ni el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, formarán parte de la nueva dirección, pero mantendrán su apoyo a los nuevos liderazgos. El presidente saliente apeló a la unidad de las izquierdas canarias y al fortalecimiento del proyecto desde la “equidad, sostenibilidad, justicia social y arraigo identitario”.

“Hemos hecho historia canaria, pero lo más importante es lo que está por venir”, sentenció un Román Rodríguez quien anunció que ni él ni el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, encabezarán la candidatura para la nueva dirección.

La nueva directiva será elegida en la jornada final del congreso, programada en la mañana de este domingo, 27 de julio. 

Resoluciones y ponencias del VI Congreso definen la hoja de ruta de NC-BC

Las 300 delegadas y delegados aprobaron por unanimidad las cuatro ponencias centrales del VI Congreso Nacional: la política (coordinada por Carmen Hernández), la de feminismo e igualdad (a cargo de la presidenta insular de Fuerteventura, Natalia Santana), la de estatutos (presentada por Luis Campos) y la de juventud (redactada por Ayoze Corujo). 

Los ponentes con Enrique Bethencourt y la Mesa del cónclave 26  julio 2025
Los ponentes con Enrique Bethencourt y la Mesa del cónclave 26 julio 2025

Ponencias del Congreso de NC

Además, el plenario aprobó nueve ponencias temáticas, que fueron aprobadas también por unanimidad.

  • Impulso a una nueva Ley de Vivienda en Canarias
  • Defensa de una escuela pública, soberana y de calidad
  • Protección de Fuerteventura frente a la minería de tierras raras
  • Propuesta de un Estatuto de Neutralidad y paz para Canarias
  • Fortalecimiento del transporte público como pilar del bienestar
  • Crítica al modelo de desarrollo en Tenerife y llamado a un nuevo rumbo
  • Celebración y resignificación de fechas simbólicas del nacionalismo
  • Compromiso con un sector primario dinámico y avanzado
  • Cambio del modelo turístico y reto demográfico