En el primer episodio del video podcast Mares de Jable, "El poder de la palabra, la razón de un pueblo", viajamos al XX Encuentro Internacional de Improvisadores en Corralejo, para descubrir el verso improvisado que une a Canarias con Latinoamérica, y se entrelaza con las históricas reivindicaciones del antiguo pueblo pesquero, para conservar la propiedad de sus viviendas frente a la especulación urbanística.
Con los folkloristas Domingo Umpiérrez «El Cuco», Yeray Rodríguez, y los testimonios de afectados del Casco Viejo, nos adentramos en un acontecimiento de relevancia social y cultural de la isla historia reciente de Fuerteventura.
Un viaje sonoro y visual a través de la memoria y la lucha de Corralejo, en el municipio de La Oliva, donde la palabra, la rima y el folklore mantienen viva la tradición, y la lucha de los vecinos.

"El poder de la palabra, la razón de un pueblo"
En este episodio inaugural de Mares de Jable, folcloristas de prestigio como Domingo Umpiérrez «El Cuco» y Yeray Rodríguez nos acercan al significado y la importancia del verso y la rima en las culturas canarias y americana de habla hispana, desde un punto de vista del arte y la cultura.
Pero también, como desvela con sabiduría Domingo Umpiérrez, tras veinte años del encuentro de improvisadores de Corralejo, "hemos aprendido a comunicarnos a través de la palabra".
No todo es lo que se escribía en unas escrituras, porque "cuando no había registro de la propiedad, se compraba con la palabra dada", un concepto que entronca directamente con la problemática de los vecinos del Casco Viejo.

Porque al no haberse escriturado las casas de los vecinos, como se hacía antiguamente, el pueblo pesquero se ha visto envuelto en una trama inmobiliaria que intentó usupar todas las viviendas del Casco Viejo a sus legítimos propietarios.
La lucha de los vecinos y vecinas, y de sus herederos -porque muchos se han ido ya-, continúa viva en la actualidad, como ilustra el testimonio de María Inés Morera. Una sentencia de la Audiencia Provincial le ha dado la razón en segunda instanacia: ella y sus hermanos conservarán la casa de sus antepasados:
"Yo creo que mis padres estarán orgullosos donde estén. Ese daño no se pagará nunca, pero ahora estoy orgullosa de haber ganado, porque lo que es de uno, es de uno".
Continúa Mares de Jable con más cultura de Fuerteventura
El periodista Janey Castañeyra conduce Mares de Jable, un proyecto de Fuerteventura Digital, apoyado con financiación del Cabildo de Fuerteventura a través de las subvenciones al sector empresarial cultural insular de la Consejería de Cultura.