CONVIVE Fundación Cepaim ha abierto las puertas de un nuevo centro territorial en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, que dará continuidad a la labor de la entidad en torno a la convivencia intercultural en las Islas Canarias. Durante la jornada, se ha presentado la campaña de sensibilización “Las personas de más de 45 años aportan valor y experiencia. Luchemos contra el edadismo laboral”.
Con este lema con el que la entidad social ha reunido a representantes institucionales, agentes sociales y empresas para reflexionar sobre los desafíos laborales que enfrentan las personas mayores de 45 años en Canarias.
La jornada, informó Fundación Cepaim en un comunicado, comenzó con la bienvenida y acto inaugural por parte del subdirector de CONVIVE, Javier Pérez; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera y el consejero insular de Acción Social, Víctor Alonso.
El subdirector de CONVIVE Fundación Cepaim, Javier Pérez, celebró la apertura del centro, “que cumple con un triple objetivo: por un lado, que las personas en riesgo de exclusión social consigan un empleo digno. Por otro, trabajar de la mano de las empresas, así como lograr la convivencia intercultural en Fuerteventura”.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, puso en valor el esfuerzo que hace la Fundación “por ofrecer nuevas oportunidades dentro del municipio para la integración y fomento del empleo de las personas vulnerables”. Por su parte, el consejero de Acción Social del Cabildo, Víctor Alonso, agradeció “un recurso que viene a complementar a los que ya tenemos en Fuerteventura”, destacando “aquellos proyectos que están dirigidos, especialmente, a personas mayores de 45 años”.
En la mesa redonda Retos y Oportunidades para el Desarrollo de Proyectos Sociales en Canarias, se ha presentado la Operación Adelante Canarias. Abriendo puertas para la igualdad y la inclusión, una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus con cofinanciación del Gobierno de Canarias y la Fundación “la Caixa”. Este programa ofrece itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad, con especial atención a las mujeres mayores de 45 años.
El 61% de los desempleados mayores de 45 años lleva más de un año buscando trabajo
Por su parte, en el marco de la mesa de análisis el edadismo laboral en Canarias se han abordado los retos del tejido social y laboral en las islas, destacando que el 61% de las personas mayores de 45 años desempleadas en España lleva más de un año buscando trabajo. En Canarias, la tasa de desempleo de este colectivo alcanza el 16,4%, muy por encima de la media nacional. Durante el desarrollo de la mesa, se ha denunciado además la utilización del término “prejubilado/a” como una forma de invisibilizar la exclusión laboral estructural que sufren estas personas.
Durante la jornada, Gloria V.M., participante del proyecto Operación Adelante Canarias, ha expuesto su experiencia como demandante de empleo con casi 50 años, después de haber trabajado al público durante toda su vida. “Tuve que adaptarme y buscar empleo de forma online, en un entorno en el que yo misma me he discriminado por mi edad, además de las empresas”.
“He tenido que aceptar condiciones de empleo inestables que las empresas me imponían, por miedo a no conseguir estabilización”, ha añadido Gloria. “Si en la actualidad tuviera que buscar un nuevo empleo considero que sería casi imposible. Entre mis amigas, hay mujeres que tienen menos edad y ellas tienen más oportunidades y más facilidad de encontrar un empleo”, ha concluido.
Campaña "Las personas de más de 45 años aportan valor y experiencia. Luchemos contra el edadismo laboral"
El evento ha acogido el lanzamiento de la campaña contra el edadismo laboral, una iniciativa para sensibilizar y visibilizar las barreras que enfrentan las personas de más de 45 años en los procesos de selección y contratación, especialmente las mujeres. Bajo el lema “Las personas de más de 45 años aportan valor y experiencia. Luchemos contra el edadismo laboral”, la entidad social ha anunciado una serie de iniciativas para luchar contra la discriminación por edad que se da en el ámbito laboral y sensibilizar al tejido empresarial y a las entidades sociales sobre los retos a los que se enfrentan estas personas.
Para cumplir con este objetivo, se ha presentado el primer vídeo de la iniciativa, que forma parte de una campaña digital, y se ha anunciado el lanzamiento de una encuesta sobre esta temática dirigida a 60 empresas canarias.
La jornada ha culminado con la intervención del director autonómico de CONVIVE Fundación Cepaim en Canarias, Mané Atabbe Dieme, quien ha destacado “la importancia de implementar una estrategia comunitaria para combatir la discriminación por edad y aprovechar el talento sénior en la reconstrucción social y económica del archipiélago."