Según los datos macroeconómicos presentados este martes desde el Gobierno de Canarias, la comunidad autónoma registra el mayor incremento porcentual del PIB per cápita en el último año, y el mayor descenso del paro a nivel nacional el último mes.
Estos y otros datos que dio a conocer el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, significan para Manuel Domínguez que el Archipiélago lideró el crecimiento económico nacional en 2024.
Aunque "estos datos demuestran que Canarias está en la senda del crecimiento", también señaló Domínguez (PP) que "no queremos ser triunfalistas", pues "somos conscientes de que viene un futuro incierto que traerá un crecimiento menor de nuestra economía", dijo en alusión a la previsión que dio a conocer el presidente Clavijo la jornada anterior, anunciando en 2026 una desaceleración del crecimiento económico canario.

Afiliciaciones, turismo, autónomos e industria creativa
Entre 2023 y septiembre de 2025, el Archipiélago ha registrado una media de 80 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social al día, alcanzando un récord histórico de 945.251 afiliados en septiembre de 2025. En los primeros ocho meses del año se han creado 3.175 empresas, y solo en agosto abrieron sus puertas cerca de diez cada día.
El turismo se mantiene como el principal motor económico de las islas, generando 6 de cada 10 euros de la actividad total. El sector comercial también muestra una evolución positiva, con un incremento del 3,7% en las ventas al por menor respecto a 2024, situándose por encima de la media nacional, informó la Consejería en un comunicado.
El número de trabajadores autónomos continúa creciendo tras la puesta en marcha de la bonificación de la cuota cero, con un aumento de 6.000 personas en los dos últimos años, lo que equivale a una media de 8 nuevos autónomos al día. En paralelo, las pymes concentraron en 2024 el mayor índice de contratación, con 100 nuevos empleados.
Según los datos de la Consejería, la industria creativa dejó entre 2023 y 2024 una inversión económica un 40% superior a la del periodo anterior, contribuyendo a la diversificación productiva y al fortalecimiento del tejido empresarial local.

Durante la presentación, Manuel Domínguez subrayó que "para seguir en la senda del crecimiento y mantener una economía más dinámica y robusta es absolutamente necesario defender el Régimen Económico y Fiscal de Canarias".
En palabras del vicepresidente, "el futuro del Archipiélago depende de que seamos capaces de defender nuestro fuero, que es la herramienta que nos permite diversificar nuestra economía y alcanzar mayor peso específico en sectores de más valor añadido".
"El REF nos proporciona una ventaja competitiva que no tiene ningún territorio europeo para diversificar nuestra economía y facilitar la inversión extranjera hacia bienes productivos".
A su juicio, "nuestro fuero es la herramienta perfecta para la internacionalización de nuestras empresas y el impulso de sectores de alto valor añadido que puedan generar empleo de calidad y mejorar el poder adquisitivo y las condiciones de vida de los canarios", y por eso, subrayó, "es tan importante defender con uñas y dientes nuestro fuero, porque sin él Canarias no tiene futuro".