La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y su partido, Coalición Canaria - Asamblea Majorera, han reaccionado a la petición del Partido Popular, y a las alegaciones difundidas desde la Consejería de Transición Ecológica, relativas a trasladar a Zurita la central térmica de El Charco.
García afirmó que tanto el Cabildo como los ayuntamientos de la isla "han hecho los deberes" para avanzar en una propuesta técnica y urbanística viable, y recordó que ambas instituciones presentaron alegaciones al concurso energético del Ministerio para evitar que la zona de El Charco siguiera figurando como emplazamiento preferente.
También señaló que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha ofrecido suelo en Zurita para acoger futuras instalaciones energéticas, en coherencia con el planeamiento vigente.
Estas declaraciones se producen después de que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias presentara alegaciones al borrador del Plan de Red de Transporte Eléctrico 2030 del Ministerio para la Transición Ecológica, solicitando la instalación de una subestación en Zurita para hacer viable el traslado de la central. El consejero del área, Mariano H. Zapata (PP), señaló que el objetivo es "acelerar el desmantelamiento de la central térmica de El Charco".
Desde el PP de Fuerteventura, su presidenta Jéssica de León y el portavoz insular Claudio Gutiérrez pidieron al Cabildo y al Ayuntamiento que se sumaran a las alegaciones, apelando a la coordinación institucional.
Alegaciones presentadas y trabajo previo en Madrid
Al respecto, el grupo de Coalición Canaria en Puerto del Rosario señaló en otro comunicado que las instituciones majoreras llevan años reclamando una solución a este asunto, y afirman que sí se han presentado alegaciones conjuntas del Ayuntamiento y el Cabildo ante el Ministerio de Industria y el Gobierno de Canarias, reclamando que Zurita sea incluida en la planificación energética estatal como alternativa viable y sostenible.
En su nota, CC recuerda las actuaciones ya realizadas: la solicitud formal al Estado del desmantelamiento y traslado de la central, la aprobación por unanimidad de una moción institucional en el Ayuntamiento, y la presentación de informes técnicos y jurídicos que rechazan cualquier intento de ampliación de las instalaciones por incompatibilidad urbanística.
Además, el Cabildo y el Ayuntamiento presentaron alegaciones conjuntas ante el Ministerio y el Gobierno de Canarias para incluir Zurita en la planificación energética nacional.
Desde Coalición Canaria también se mencionó la labor de su diputada Cristina Valido en el Congreso, que "ha defendido en la agenda estatal la necesidad de trasladar la central y reforzar el sistema eléctrico de Fuerteventura".
Partido Popular "llega tarde" y "nos alegra"
Coalición Canaria Puerto del Rosario considera que el Partido Popular de "llega tarde a un trabajo que lideramos desde el primer día". El traslado de la central no es una iniciativa reciente, sino "una prioridad desde el inicio de la legislatura, impulsada por los gobiernos local e insular". "Nos alegra que, aunque con retraso, el PP se sume ahora a la causa", trasladó la formación nacionalista.
Lola García pide no politizar la central
Según explicó Lola García en declaraciones remitidas por el Cabildo, "por primera vez, un alcalde y una presidenta del Cabildo se han sentado con el Ministerio para desbloquear esta situación y avanzar en una propuesta técnica y urbanística viable".
La presidenta recordó también que la opción de Zurita está permitida en el Plan General de Puerto del Rosario, y que el Ayuntamiento ha ido más allá, poniendo a disposición suelo para la empresa que resulte adjudicataria del nuevo concurso y que asuma el suministro energético de la Isla.
La presidenta insular lamentó que ahora se pretenda "politizar una lucha que ha sido, durante décadas, la lucha de todo un pueblo", y valoró que Fuerteventura "no necesita titulares", sino coordinación y trabajo conjunto entre administraciones para lograr que la central salga definitivamente del Charco, y con ello avanzar "hacia un modelo energético moderno, sostenible y respetuoso con la ciudadanía”, concluyó.