Fallece Andrés González Francés días después de sus homenajes

La pérdida del poeta majorero se produce tras presentar su último libro y antes de descubrir una escultura en su honor en Morro Jable, su localidad natal 
Andrés González Francés, en Cofete.
Andrés González Francés, en Cofete.
El poeta majorero Andrés González Francés falleció este jueves, dejando tras de sí un vacío en la cultura y las letras de Fuerteventura. 

Su pérdida se produce después de recibir un homenaje de las instituciones locales este mismo mes de mayo.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que recientemente organizó la presentación de su última obra, 'Veinte poemas en llamas', ha expresado públicamente sus condolencias, destacando que "todo poeta, desde la intimidad de su pluma, es universal, y su originalidad es perfectamente distinguible desde el abordaje de cualquiera de sus poemas. Ese es el caso, sin duda, de Andrés González Francés, que ha sabido elevar una impronta tan personal como lo son las que surgen de la exaltación de la pasión del pueblo para generar una reconocible manera de hacer poesía que no sabe fingir ni lo quiere hacer".

El Ayuntamiento de Pájara, municipio natal de González Francés, recordó también la figura del que fuera concejal en la institución, y su legado “como servidor público y su valiosa contribución a la cultura local”.

El pasado 15 de mayo, el Ayuntamiento acordó por unanimidad de toda la corporación rendirle homenaje otorgando su nombre a una calle o una plaza con una escultura, como símbolo permanente de gratitud y reconocimiento.

Desde Fuerteventura Digital, nos unimos al pesar por su pérdida, trasladando sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Descanse en paz.

Andrés González Francés (1951-2025)

Nacido en Morro Jable en 1951, González Francés compaginó su faceta literaria con labores como funcionario, sindicalista, concejal en el municipio de Pájara y marinero. Entre sus principales obras destacan Cuarenta sentimientos, Pájara en verso, Pasiones a la deriva, Vivencias y pensamientos y De greguerías y haikus. Su legado incluye además una significativa colección de 228 poemas inéditos, testimonio de una vida dedicada a exaltar la identidad majorera.