Tras la prealerta declarada para la jornada de este martes, 15 de julio, y ante la previsión de que se intensifique en las próximas horas el paso sobre el Archipiélago de una masa de aire seco y cálido procedente del continente africano, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha ampliado las medidas a adoptar con la declaración de la alerta por riesgo de incendio forestal a toda la provincia occidental y Gran Canaria, a partir de las 08:00 horas de mañana, miércoles, 16 de julio.
Además, se amplía la alerta por altas temperaturas a todas las islas, desde las 08:00 horas de mañana, miércoles, día 16 de julio. Estas decisiones se han tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación los planes especiales de protección civil y atención a las emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Temperaturas máximas de hasta 38 grados
La previsión meteorológica apunta a temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 o 38 grados; y mínimas en muchas zonas de medianías de más de 25 grados e incluso de más de 28 grados en el sur de Gran Canaria. La inversión térmica se situará a menos de 400 metros de altitud con una humedad relativa por debajo del 30% a partir de 400 metros de altitud. A ello se suma la entrada de calima en altura. Las temperaturas mínimas también serán anormalmente altas, especialmente en las vertientes este, sur y oeste.
Además, se esperan rachas de viento, en general de componente este, de flojo a moderado en zonas forestales. De cara a mañana, jueves 17 de julio, el viento será del nordeste en las zonas forestales, con rachas moderadas con intervalos fuertes, que pueden alcanzar rachas de hasta 70 kilómetros por hora en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, y Gran Canaria. La Dirección General de Emergencia monitoriza la situación y tomará las medidas necesarias en función de su evolución.
Recomendaciones de autoprotección
Ante el aumento de las temperaturas, el Gobierno de Canarias recomienda a la población evitar realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol y caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos en la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
En cuanto al riesgo de incendio forestal, recalca la importancia de no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques y es aconsejable tener preparadas herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.
Asimismo, para evitar incendios forestales es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en esas áreas hasta que finalice esta situación de riesgo.
Es importante que si se ve humo o fuego se llame inmediatamente al 112 dado que el tiempo de reacción es clave para evitar que el incendio se propague sin control.
Más consejos en https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html
Declaración anterior de prealerta
Se esperan temperaturas superiores a los 36 grados desde este martes, ante la retirada del alisio y la llegada de aire cálido africano. La Dirección General de Emergencias ha activado la prealerta por altas temperaturas en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria
El Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por temperaturas máximas en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, a partir de las 10:00 horas de este martes, 15 de julio. La medida se adopta ante la previsión meteorológica de la llegada de una masa de aire seco y cálido continental africano, que podría elevar las temperaturas por encima de los 36 ºC en varios puntos del Archipiélago.
En el caso de Fuerteventura, se esperan temperaturas que superen los 32 y hasta los 36 ºC, con presencia de calima en altura y rachas de viento moderadas, sobre todo en zonas costeras.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno autonómico, en base a la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene también la prealerta por riesgo de incendio forestal en la provincia occidental y activa la alerta en Gran Canaria, donde se registrarán condiciones especialmente adversas con baja humedad y fuerte inversión térmica.
Riesgos para la salud y medidas preventivas
Ante esta situación, el Gobierno ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar la precaución, especialmente con personas mayores, menores y población vulnerable. Se recomienda evitar actividades físicas en las horas centrales del día, hidratarse frecuentemente, permanecer en lugares frescos y reducir la exposición solar directa. También se aconseja evitar comidas copiosas y el consumo de alcohol, así como consultar con personal médico en caso de tratamientos que puedan afectar la termorregulación corporal.
Recomendaciones para prevenir incendios
El Ejecutivo recuerda la importancia de no lanzar colillas, petardos o fuegos artificiales en zonas de riesgo, mantener limpias las parcelas y terrenos sin edificar, y respetar las limitaciones impuestas por cabildos y ayuntamientos en cuanto al acceso o realización de trabajos en áreas forestales.
Asimismo, se recomienda no acampar fuera de zonas habilitadas y extremar las precauciones en urbanizaciones próximas a zonas boscosas. En caso de detectar humo o fuego, se debe llamar inmediatamente al 112.
Más información y consejos de autoprotección están disponibles en www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html.