La Junta del CAAF reduce en un 65% la aportación económica de los ayuntamientos

El Cabildo considera que la decisión libera recursos municipales para otros servicios básicos, una vez finalizada la emergencia hídrica. La Junta General del Consorcio de Aguas adjudica también un nuevo sistema comercial que automatiza lecturas y facturación, para conectarlo con la sede electrónica

Imagen de archivo de las instalaciones del Caaf
Imagen de archivo de las instalaciones del Caaf

La Junta General del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) aprobó hoy jueves, 18 de octubre, la adjudicación del nuevo contrato para modernizar su gestión operativa. La solución incluye telelectura de contadores, automatización de lecturas y facturación, módulos para el control del agua no facturada y una oficina virtual del ciudadano integrada con la sede electrónica del CAAF.

Además, el órgano aprobó reducir en 2026 las aportaciones económicas de los seis ayuntamientos y del Cabildo de Fuerteventura: serán 6,5 millones de euros en total, lo que supone una rebaja superior al 65% respecto a 2024, ejercicio en el que las administraciones locales realizaron un esfuerzo extraordinario para apoyar actuaciones hidráulicas que han permitido superar la emergencia hídrica.

“La situación ha mejorado considerablemente, aunque no quiere decir que se hayan terminado los problemas del agua"

- Lola García 

“Es reflejo de que la situación ha mejorado considerablemente, aunque no quiere decir que se hayan terminado los problemas del agua en Fuerteventura”, señaló la presidenta del Cabildo y del CAAF, Lola García, quien agradeció “el enorme esfuerzo” de las administraciones locales y recalcó que las obras hidráulicas seguirán siendo la prioridad para no repetir situaciones de vulnerabilidad en la isla.

El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, subrayó el trabajo coordinado entre Cabildo y ayuntamientos y el impacto directo de la reducción de aportaciones: libera recursos municipales para otros servicios básicos necesarios en Fuerteventura.

Según valoró el Cabildo en un comunicado, el nuevo sistema de gestión mejorará el flujo de información, permitirá decisiones más rápidas y incrementará la eficiencia operativa del CAAF, mejorando, dicen, la relación del ente público con las personas abonadas. 

CAAF, un ente representado al 60 - 40% entre Cabildo y ayuntamientos

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) es una entidad pública insular adscrita al Cabildo. Está integrado por el propio Cabildo y los seis ayuntamientos de la isla (Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje). La representación se distribuye con un 60% para el Cabildo y un 40% para los ayuntamientos, lo que convierte al CAAF en el principal órgano de coordinación y gestión operativa del ciclo del agua en Fuerteventura.

undefined
undefined

Fin de la emergencia hídrica y vuelta a la financiación anterior 

El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura aprobó el 3 de marzo de 2023 la declaración de emergencia hídrica, motivada por un grave descenso de caudales. La medida buscaba garantizar el abastecimiento de agua potable a la población y a los distintos sectores productivos de la isla. Ante la persistencia del riesgo, la emergencia fue prorrogada en septiembre de 2023 y nuevamente el 2 de septiembre de 2024, por un año más.

En septiembre de 2025, el Cabildo de Fuerteventura y el Consejo Insular de Aguas comunicaron oficialmente la salida de la emergencia. La decisión reflejó la mejora en la producción y el almacenamiento insular, tras inversiones en infraestructuras hidráulicas y una coordinación estrecha con las administraciones locales. El anuncio supone un punto de inflexión en la gestión de los recursos hídricos de la isla.