Moncloa aprueba la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para activar el traslado de menores migrantes

Tanto Canarias como Ceuta y Melilla multiplican al menos por tres su capacidad ordinaria de acogida, reconoe el Gobierno de España. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció la medida en un comunicado de Moncloa 

Imagen del Aita Mari, de Salvamento Marítimo, difundida por la ministra Sira Rego.
Imagen del Aita Mari, de Salvamento Marítimo, difundida por la ministra Sira Rego.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, declaró este viernes la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias, Ceuta y Melilla, tras la solicitud formal de los territorios y en aplicación del protocolo aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2025.

Moncloa informó en un comunicado oficial que la medida se adopta hecho tras la petición formal de estos territorios, una vez aprobado en el pasado Consejo de Ministros el Real Decreto de Capacidad Ordinaria de los sistemas de acogida.

"Después de meses de trabajo, hoy damos el paso definitivo para continuar garantizando los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en estos territorios", ha expresado la ministra Rego, que ha agradecido a la sociedad canaria, ceutí y melillense el trato ofrecido a la infancia migrante. 

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Activar los traslados de menores migrantes

El Ministerio de Juventud e Infancia ha declarado la contingencia migratoria extraordinaria en dichas autonomías tras comprobar que cumplen con los requisitos recogidos en el Real Decreto-ley 2/2025. Tanto Canarias como Ceuta y Melilla multiplican al menos por tres su capacidad ordinaria de acogida, el baremo establecido para dicha declaración.

A partir de este momento, se pone en marcha el protocolo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de julio y que en su artículo 5 recoge el procedimiento para la reubicación y traslado de personas menores de edad en el marco de una situación de contingencia migratoria extraordinaria. Asimismo, en el artículo 6 quedan recogidas las actuaciones a realizar para dar cumplimiento a las previsiones del Plan de respuesta solidaria.

Rego también ha recordado que "el boicot de determinados territorios no ha impedido que España se sitúa a la vanguardia en la garantía de derechos de la infancia migrante". "Frente a países que criminalizan a los más vulnerables, el Gobierno les protege y tiende la mano", ha apuntado la titular de Juventud e Infancia.

Claves de la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias, Ceuta y Melilla​

El Gobierno ha anunciado la activación del Protocolo de Contingencia Migratoria tras el incremento sostenido de llegadas irregulares. Según el comunicado de La Moncloa, la decisión se adopta para garantizar la atención inmediata a menores y personas vulnerables, movilizando recursos extraordinarios en coordinación con las comunidades autónomas.

La aplicación de este protocolo encuentra cobertura en el Real Decreto-ley 2/2025, que establece un marco jurídico específico para situaciones de llegada masiva. El texto legal define tanto los instrumentos de cooperación interterritorial como los mecanismos de financiación destinados a reforzar los dispositivos de acogida. 

El Consejo de Ministros ya había abordado esta cuestión en sesiones previas, cuando el 22 de julio de 2025 aprobó el protocolo y, posteriormente, el 26 de agosto de 2025 analizó la capacidad ordinaria del sistema de acogida. Ambas referencias figuran en las notas de prensa oficiales de La Moncloa, donde se detalla la evolución del dispositivo.