Puertos Canarios adjudica nuevas luminarias "Starlight" en el Muelle de Morro Jable

El ente autonómico destina 163.000 a dotación, que ejecutará la empresa adjudicataria Imesapi SA durante dos meses, instalando un alumbrado respetuoso con la protección del cielo nocturno

Ferries de Fred Olsen y Armas en el Muelle de Morro Jable.
Ferries de Fred Olsen y Armas en el Muelle de Morro Jable.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios ha adjudicado las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable, en el término municipal de Pájara, en Fuerteventura.

Imesapi S.A. será la encargada de acometer los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 163.846,32 euros y un plazo de ejecución estimado de dos meses. El proyecto responde a la necesidad de sustituir el actual sistema de alumbrado público compuesto por luminarias y proyectores LED de primera generación del puerto, que destacan por su bajo consumo eléctrico y elevada capacidad de iluminación. Además, se incluye la renovación integral de las instalaciones eléctricas asociadas al alumbrado público. Las actuaciones previstas abarcan la actualización de los circuitos eléctricos, la sustitución de las tapas de registro en las arquetas y la modernización del cuadro de mando y protección.

 

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha recalcado que “la iniciativa se enmarca dentro del compromiso con la eficiencia energética y el modelo de desarrollo sostenible de EcoPuertos”. Asimismo, esta renovación “garantizará un alumbrado eficiente y respetuoso con el medio ambiente, adaptándose a la iniciativa Starlight, minimizando el resplandor hacia el cielo, evitando la luz intrusiva y garantizando la seguridad en todas las zonas”.

 

La medida, que permitirá disfrutar mejor del cielo estrellado de nuestro Archipiélago, también ayudará a mitigar el impacto del deslumbramiento sobre las aves migratorias reduciendo la interferencia en sus rutas de vuelo, consolidando con esta medida la reducción de impacto sobre los ecosistemas cercanos.