El anterior concurso quedó desierto

Nuevo intento para licitar tres heclicópteros medicalizados en Canarias, uno de ellos en Fuerteventura

De nuevo, el concurso del Servicio Canario de Urgencias incluye una tercera aeronave localizada en Fuerteventura, para asisitir las emergencias sanitarias que se produzcan en la isla majorera y en Lanzarote. Sanidad amplía la dotación económica del concurso para hacerlo más atractivo, e incluye mejoras técnicas. Los tres aparatos estarán activos todos los días del año, dos de ellos las 24 horas, y uno durante 12 horas. Sanidad no especificó cuál
Helicóptero del SUC en la playa de La Pared (Imagen del 112, abril de 2024).
Helicóptero del SUC en la playa de La Pared (Imagen del 112, abril de 2024).

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha vuelto a licitar el contrato para la renovación de su flota de helicópteros medicalizados, con una inversión total de 39,1 millones de euros, que contempla como principal novedad la incorporación de una tercera aeronave con base en Fuerteventura.

Este recurso de soporte vital avanzado reforzará la capacidad de respuesta sanitaria en las islas orientales, ya que su ubicación estratégica entre Fuerteventura y Lanzarote permitirá reducir los tiempos de actuación en emergencias.

Los dos helicópteros actuales del SUC, con base en los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur, fueron activados en 2024 en 1.065 ocasiones. 

Y el tercer helicóptero, una demanda histórica en la isla majorerea, según adelantó en un comunicado anterior Coalición Canaria - Asamblea Majorera, tendrá su base operativa en el Hospital General Insular de Fuerteventura, aprovechando su helisuperficie ya habilitada.

La ubicación, entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá ofrecer un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación. 

Helicóptero medicalizado del SUC.
Helicóptero medicalizado del SUC.

Dos helicópteros las 24 horas, y uno la mitad 

Uno de los tres heclicópteros del SUC operará durante 12 horas diarias, mientras que los otros dos permanecerán activados las 24 horas, aunque el comunicado de Sanidad no especificó las localizaciones de esta distinción. Los tres helicópteros permanecerán activos los 365 días del año.

El número estimado de horas de vuelo se mantiene en 1.800 horas al año, pero el importe cambia y asciende a 1.119 euros la hora, para la primera anualidad. 

Más dinero y cambios para evitar otro contrato desierto

El nuevo contrato sustituye al anterior procedimiento, que quedó desierto en 2024. Según explicó el Gobierno en su momento, la ausencia de ofertas se debió a la alta demanda de aeronaves en un contexto internacional de escasez y altos costes, debido a la Guerra de Ucrania.

La publicación del anuncio de licitación se realizó el pasado 4 de julio de 2024 para la contratación las tres aeronaves de soporte vital y su tripulación, con un presupuesto estimado 54 millones de euros para los cuatro años de ejecución del contrato. Finalizado el plazo de presentación de ofertas sin que se presentara ninguna, el pasado 14 de agosto se declaró desierto el procedimiento. 

El SUC, adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, detalló en un comunicado las novedades técnicas de la licitación.

El precio base de licitación de este nuevo contrato asciende a 39.155.276 millones de euros, con un incremento del 2% anual para las sucesivas anualidades. Otro de los cambios es que el plazo de inicio de ejecución se reduce pasando a 180 días, frente a los 240 días que contemplan las bases anteriores.

El contrato, que incluye la probabilidad de prórroga de un año y posibles modificaciones, está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014 – 2020, pudiendo ser susceptible de financiación en el nuevo periodo de programación 2021 – 2027. El plazo para la presentación de ofertas culmina el próximo martes 3 de junio. 

Helicóptero medicalizado del SUC (1)

Mejores equipamientos en los nuevos helicópteros del SUC

Se han ampliado también los criterios evaluables, incorporando nuevas mejoras como la oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal; la viabilidad del transporte de sangre a bordo, con la incorporación de un equipo portátil para realizar los análisis de sangre en el momento; un sistema de mitigación de las consecuencias de un incendio a bordo o bombas de perfusión con jeringas universales para ahorrar tiempo en la atención al paciente.

Entre las novedades solicitadas, destaca la propuesta de que el material de electromedicina disponga de un sistema de integración digital para que el SUC tenga acceso a la información y monitorización del paciente en tiempo real desde la sala de coordinación, haciendo posible que esos datos sean enviados también al centro hospitalario de destino.

Esto posibilita que se haga, a posteriori, un análisis de cada caso para desarrollar mejoras terapéuticas. También se ha incluido entre las mejores puntuables que el helicóptero pueda contar con un ECMO propio, que es una técnica médica de oxigenación por membrana extracorpórea que proporciona soporte vital a pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave. Permite que la sangre circule por una máquina que actúa como pulmón y corazón artificial, permitiendo que el corazón y los pulmones del paciente descansen y se reparen. 

Coalición - Asamblea destacó el logro del helicóptero

Coalición Canaria había alentado el anuncio del Gobierno, celebrando la publicación de esta nueva licitación como un avance para cumplir una demanda histórica de la isla.

El secretario insular de Asamblea Majorera – Coalición Canaria, Mario Cabrera, recordó que la habilitación de un helicóptero medicalizado en Fuerteventura ha sido una “reclamación constante de la ciudadanía majorera”, especialmente por la dispersión geográfica de la isla y la necesidad de acortar los tiempos de evacuación sanitaria hacia los hospitales de referencia. 

Mario Cabrera, en la sede de Coalición Canaria Asamblea Majorera.
Mario Cabrera, en la sede de Coalición Canaria Asamblea Majorera.

“El objetivo es reforzar el servicio de transporte sanitario aéreo para atender situaciones de urgencia médica con mayor rapidez y eficacia", avanzó el secretario insular del partido, Mario Cabrera. Desde la organización política han destacado que "se trata de una demanda histórica de la isla de Fuerteventura que, por fin, está cerca de hacerse realidad".

En octubre del año pasado, durante una intervención en el Parlamento de Canarias, el propio Cabrera mostró su preocupación por la licitación fallida y pidió garantizar que no se perdiera la financiación asignada. La consejera de Sanidad, Esther Monzón, confirmó entonces que los fondos estaban “consolidados en los presupuestos de 2025” y que el nuevo procedimiento se publicaría antes de final de año, tal como finalmente ha ocurrido.