El centeno cultivado como materia prima para la artesanía da sus primeros resultados en Fuerteventura

La prueba piloto de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo ha permitido evaluar positivamente su cultivo y evolución para ofrecerlo como materia prima al colectivo de artesanos y artesanas

Cultivo de centeno con destino a la artesanía.
Cultivo de centeno con destino a la artesanía.

El Cabildo de Fuerteventura considera un éxito la prueba piloto que, desde el pasado mes de febrero, se ha puesto en marcha para evaluar los resultados de cultivar centeno en diferentes zonas de la Isla, con el objetivo de final de ofrecer la cosecha al colectivo de artesanos y artesanas, para que puedan elaborar sus productos.

Antiguamente, el centeno formó parte de la agricultura tradicional de la Isla, y se utilizaba en la artesanía de cestería, para elaborar sombreros, gorras, esteras... y demás productos que requieren paja de centeno en su proceso de fabricación, como ocurre con otros elementos como la palma, el junco o la fibra de pita. 

Estos cultivos han sido impulsados desde el área de Medio Ambiente de la institución insular, para evaluar su adaptabilidad a las condiciones de Fuerteventura, y para una vez finalizadas las pruebas, continuar con el proyecto para hacer llegar la materia prima a los artesanos.

Cultivo de centeno con destino a la artesanía.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Rodríguez, trasladó en un comunnicado que “este proyecto nos ha permitido analizar las condiciones para el cultivo del centeno y hemos comprobado que funciona dentro de unos márgenes adecuados".

"Esto podría suponer una forma de recuperar recursos naturales históricamente utilizados en la Isla y garantizar su disponibilidad para sectores como el artesanal, que nos habían manifestado su interés en esta materia prima”, dijo Rodríguez.

Por su parte, la consejera de Artesanía, Lolina Negrín, puso en valor “una iniciativa que busca recuperar elementos propios de la artesanía majorera, que forma parte de nuestra identidad”.