El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha negado este martes, 20 de mayo, cualquier implicación en los hechos que le vinculan a una presunta trama de narcotráfico en el sur de Tenerife, y que han saltado a la opinión pública tras publicar el diario El Mundo un informe de la Policía Nacional que recoge conversariones suyas con el empresario encarcelado Mohamed Derbah.
Según el propio Matos, tal y como se publicaron los hechos, "yo también pensaría que tienen muy mala pinta". Aunque denunció ser víctima de una “filtración sesgada, manipulada e interesada” de un informe policial aún bajo secreto de sumario, dijo, y adelantando que solicitará personarse en la causa y que emprenderá acciones legales para esclarecer “la manipulación y el daño causado”.
En rueda de prensa celebrada en la cámara autonómica, Gustavo Matos sostuvo que Mohamed Derbah es alguien conocido "en el ámbito empresarial y social de la isla de Tenerife". Según la información publicada, el empresario es fundador del partido Fuerza Canarias y está en prisión desde el pasado 1 de mayo por utilizar los clubes cannábicos de su propiedad "como tapaderas en el tráfico de cocaína y heroína", algo que Matos negó conocer.
¿Soy el único político o periodista que se ha sentado con el señor Derbah? No seamos hipócritas. Sabemos que no.
No me hubiera reunido si supiera que esa persona estaba bajo investigación o relacionada con el narcotráfico. Que también tendrá derecho a defenderse, digo yo.
- Gustavo Matos
Tanto en su comparecencia como en un comunicado público, aseguró que su reunión con el empresario se produjo "sin que haya existido, nunca vínculo alguno que pueda tener trascendencia jurídica, contractual, mercantil o de cualquier otra naturaleza. No he tenido relación profesional ni personal con el señor Derbah".
La información inicial de El Mundo atribuyó a Matos el haber ofrecido su intermediación ante la Delegación del Gobierno para frenar inspecciones policiales en clubes cannábicos presuntamente vinculados al tráfico de drogas.
En su relato ante los medios, Matos admitió que se reunió con Derbah el pasado 29 de enero en la cafetería del Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife, donde se encontró al empresario acompañado de su abogado. En ese encuentro, se le expusieron presuntas actuaciones irregulares de policías nacionales en locales supuestamente propiedad de Derbah, unos hechos que Matos expuso ante el subdelagado del Gobierno, y cuya respuesta trasladó al empresario.
Reunión con Derbah por un caso de "corrupción policial"
«Al llegar a la cafetería, me encuentro que el señor Derbah estaba acompañado de su letrado, que para más señas es compañero abogado, y el presidente de los abogados jóvenes del Colegio de Santa Cruz de Tenerife, lo cual me transmitió una imagen de normalidad», explicó Gustavo Matos.
«La reunión duró lo que tarda un café y un vasito de agua con gas, que es lo que suelo tomar. Fueron cinco o seis minutos, diez a lo sumo. No te puedo decir exactamente lo que duró», añadió.
Según explicó, fue el propio abogado quien le trasladó que su cliente podía estar siendo objeto de actuaciones irregulares. «Me dicen que pueden estar siendo objeto de actuaciones irregulares y coactivas por parte de ciertos miembros del Cuerpo Nacional de Policía del sur de Tenerife, que yo desconocía por completo. En ese momento me muestran unas imágenes de cámaras de seguridad de una serie de locales que, según ellos, eran propiedad del señor Derbah. Eran policías de paisano actuando de una forma que ellos consideraban incorrecta y coactiva. Eso es lo que me trasladan a mí».
Matos reprochó al medio que difundió la información que «el periódico El Mundo no dice nada de esto. Se van directamente a una serie de momentos de la conversación donde, si uno lo lee sin contexto, incluso yo, si no me conociera, diría que tiene bastante mala pinta».
"El día que yo te necesite, yo sé que te tengo"
"El día que yo te necesite, yo sé que te tengo (ininteligible)", o "yo ayudo a mis amigos porque sé que cuando me hagan falta, me van a ayudar", fueron polémicos extractos de las palabras de Matos al empresario publicados por El Mundo.
Cuestionado por los periodistas al respecto, Gustavo Matos reiteró que la información publicada es "sesgada", y que para él, lo más importante de lo publicado es que rechazó el ofrecimiento de regalos por parte del empresario.
A las palabras de Derbah ("Después llegará un presente"), Matos contestó que "No, no"; "Quita... quita el presente". Eso sería lo más importante: "Dije que no, de manera contundente".
Intermediación con la Subdelegación de Gobierno
Según explicó, tras pedir cita al día siguiente en la Subdelegación de Gobierno, su conversación duró “apenas tres o cuatro minutos”, y allí "la respuesta fue que esos hechos ya estaban siendo investigados y judicializados".
Es por ello que, reconoció también, informó posteriormente a Derbah: "Le comuniqué mi gestión al día siguiente. Le dije: ya lo he puesto en conocimiento de las autoridades correspondientes, y me dicen que todo esto está siendo investigado y judicializado. Ahí termina mi intervención en estos hechos".
Sobre el hecho de haber realizado gestiones en favor del empresario encarcelado, Matos subrayó que el encuentro fue anterior a conocerse nada de la investigación, y que en cualquier caso, "cumplí con mi obligación de poner esos hechos en conocimiento de la autoridad que yo consideraba, tenía que saberlo".
Acusaciones a El Mundo y secreto de sumario
Matos fue muy crítico con la filtración parcial de su conversación con Derbah, pues "se ha querido vender como una especie de intermediación con un cartel de narcotráfico", cuando "jamás he tenido constancia ni indicios de posibles actividades irregulares del Señor Derbah".
En su exposición, acusó a la cabecera de omitir datos fundamentales de una conversación que, en su visión de los hecho, se produjo con total normalidad, y de no haberle contactado en ningún momento para dar su versión de los hechos. Cuestionó en este sentido la ética del diario, y aelantó que exiosgirá su derecho a rectificación.
Protestó también por el hecho de que, al no formar parte de la causa, no tiene opción de acceder a la información publicada. Por ello, adelantó que lo solicitará a su señoría, y que emprenderá acciones legales contra los autores de la filtración: "El círculo es pequeño".
Lamentó que el periódico El Mundo no contactóara con él antes de publicar la información, atribuyendo la publicación a un intento del medio de dañar a figuras por encima de él, como serían el ministro y secretario del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, o al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Por otro lado, Fuentes de la Policía Nacional confirmaron este lunes a Europa Press que, a día de hoy, Gustavo Matos no está implicado en ningún delito y que su nombre no figura como investigado en el procedimiento judicial en curso.
El vicepresidente segundo del Parlamento se quejó de que «hay partes de la conversación que no están reflejadas en el informe policial», y apuntó que «tendremos ocasión de saberlo en el momento en que se levante el secreto de las actuaciones y yo personalmente solicite a Su Señoría acceder a ese informe».
“Cuando se levante el secreto de sumario, se comprobará que mi actuación fue correcta y que se ha querido montar un relato sobre hechos inexistentes”, concluyó Matos.